Cucumber vein yellowing virus (cvyv) y cucurbit yellow stunting disorder virus (cysdv). reacciones de sinergia en los cultivos protegidos de cucurbitáceas de almería. diseño y desarrollo de una tecnología taqman® para su estudio.

Tesis doctoral de Francisco M. Gil Salas

Desde 1980 nuevos virus que infectan a cucurbitáceas alrededor del mundo han sido descritos. Algunos de estos virus son transmitidos por artrópodos, expandiéndose ampliamente y causando daños económicos gracias a la multiplicación y expansión de sus vectores. En el sudeste de españa, cucumber vein yellowing virus (cvyv) y cucurbit yellow stunting disorder virus (cysdv) son los patógenos económicamente más importantes de los cultivos de cucurbitáceas y ambos se encuentran incluidos en la lista de acción a2 de patógenos de la eppo. Cvyv (género ipomovirus, familia potyviridae) causa amarilleos severos en las venas de las hojas más jóvenes y crecimientos atrofiados de las plantas con la consecuente reducción en la producción de frutos. Los síntomas producidos por cysdv (género crinivirus, familia closteroviridae) se caracterizan por clorosis, necrosis, y rigidez o fragilidad de las hojas basales provocando un envejecimiento temprano y carencias nutricionales en cucurbitáceas. la presente tesis doctoral describe un método de diagnóstico rápido y de rutina para la detección y cuantificación fiable de ambos virus, económicamente importantes, en su vector (bemisia tabaci) y planta huésped (cucurbitaceae) basado en una pcr en tiempo real y química taqman®. Este método, que incluye controles internos, ha sido utilizado para estudiar varios aspectos de las interacciones virus-vector-huésped. los niveles de cvyv detectados en plantas de pepino se han relacionado con el desarrollo fenológico y la intensidad de los síntomas producidos. Esta relación fue clara a los 30 días postinoculación. Posteriormente, al final del periodo de cultivo, cuando todas las plantas huéspedes infectadas alcanzaron valores similares en los niveles de virus (60 días), esta relación fue menos obvia. Estudiando los niveles de virus en las plantas huéspedes infectadas, se observó como los niveles de cvyv fueron mayores a los de cysdv en pepino mientras que en calabacín los niveles de cysdv fueron superiores a los de cvyv. De manera interesante, los niveles de cvyv encontrados en moscas blancas recogidas de cultivos de pepino fueron también más elevados a los encontrados en moscas recogidas de calabacín. Para cysdv ocurrió lo contrario. Debido a las características de ambos virus, los resultados obtenidos sugieren que uno de los factores que determinan los niveles de cvyv y cysdv en b. Tabaci es la especie huésped de donde procede el vector. las campañas de otoño y primavera durante las se desarrollaron los cultivos tuvieron un importante efecto estadísticamente significativo sobre los niveles de cvyv y cysdv en pepino. Aunque las diferentes campañas afectaron a los niveles de virus, éstas no modificaron la dinámica de los mismos. En el caso de calabacín, no se encontró dicho efecto estadístico. la resistencia a cvyv de diferentes cultivares de pepino comerciales suministrados no siempre coincidió con lo expresado por las compañías de semillas. Sin embargo, aunque las diferencias entre los niveles de cvyv en varios cultivares fueron importantes a los 15 días postinoculación, más tarde durante el desarrollo del cultivo estas diferencias disminuyeron. usando el ensayo taqman®, se estudiaron las posibles interacciones sinérgicas entre cvyv y cysdv en pepino y calabacín. El tiempo durante el que cysdv fue detectado en pepino y calabacín infectado, fue mayor cuando las plantas se encontraban coinfectadas con cvyv. Esto fue más obvio en calabacín, mostrándose esta especie como mejor huésped para cysdv que pepino. Así, se encontró un efecto de sinergia de cvyv sobre cysdv. Los niveles de cvyv durante las infecciones simples así como durante las coinfecciones con cysdv permanecieron similares a través de casi todo el periodo de estudio. en conclusión, el ensayo rt-pcr en tiempo real desarrollado en esta tesis doctoral es un método rápido, sensible y específico para detectar dos importantes virus de cucurbitáceas. Este método puede ser útil como herramienta para evaluar la presencia de vectores virulíferos en el campo además de ser incluido como procedimiento para el cálculo de riesgo por cvyv y cysdv. Así mismo, puede ser incluido también en programas de mejora de cucurbitáceas para estimar los niveles de virus en plantas inoculadas. Finalmente, los resultados obtenidos en las coinfecciones de cvyv y cysdv proporcionan nueva información sobre los efectos de estos virus en cultivos de cucurbitáceas. Estos resultados pueden ser considerados durante el desarrollo de nuevos y mejores cultivares solucionando un problema fitosanitario importante.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Cucumber vein yellowing virus (cvyv) y cucurbit yellow stunting disorder virus (cysdv). reacciones de sinergia en los cultivos protegidos de cucurbitáceas de almería. diseño y desarrollo de una tecnología taqman® para su estudio.«

  • Título de la tesis:  Cucumber vein yellowing virus (cvyv) y cucurbit yellow stunting disorder virus (cysdv). reacciones de sinergia en los cultivos protegidos de cucurbitáceas de almería. diseño y desarrollo de una tecnología taqman® para su estudio.
  • Autor:  Francisco M. Gil Salas
  • Universidad:  Almería
  • Fecha de lectura de la tesis:  28/09/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Dirk Janssen
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Emilio Molina grima
    • julio Manuel Gomez vazquez (vocal)
    • pedro Gomez jimenez de cisneros (vocal)
    • leonardo Velasco arjona (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio