Adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad. un metaanálisis

Tesis doctoral de María Del Carmen Ortego Maté

Esta tesis aborda la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad (targa). Los objetivos planteados son dos: 1/ estimar el porcentaje medio de personas que afirma adherirse ¿ 90% del targa prescrito, y 2/ determinar las variables asociados a dicha adherencia. Una revisión sistemática en la que se incluyen tres metaanálisis ha sido la estrategia metodológica empleada para explorar los dos objetivos que guían esta tesis. Para incluir los estudios en la revisión sistemática se establecieron cuatro criterios de inclusión: 1/ estudio observacional que midiera la adherencia al targa, 2/ diseño transversal o de cohortes, 3/ muestra constituida por personas ¿ 18 años en tratamiento con targa y 4/ información estadística que permitiera estimar el porcentaje de personas adherentes ¿ 90% targa prescrito tras revisar 544 estudios se seleccionaron 101 estudios observacionales con los que se construyeron tres metaanálisis: un metaanálisis español, un metaanálisis mundial y un tercer metaanálisis de hombres vs. Mujeres. Dos codificadores de forma independiente codificaron cada estudio en una tabla de codificación, siguiendo el manual de codificación. En la tabla de codificación se podían registrar 43 ítems agrupados en 8 variables. El acuerdo intercodificadores, para las variables categóricas se calculó mediante el test kappa de cohen y para las variables cuantitativas a través de spearman-brown. Los desacuerdos fueron resueltos mediante la discusión entre codificadores. El índice de tamaño de efecto (te) fue la proporción de personas adherentes ¿ 90% targa prescrito. Cada te se ponderó por el inverso de su varianza. Se adoptó un modelo de efectos aleatorios. La homogeneidad se estimó mediante la prueba q e i2. La heterogeneidad de los te se exploró con análisis de regresión lineal bi y multivariante. El sesgo de la distribución de los te se analizó mediante: trim and fill, el test de begg y test de egger. Los resultados principales son: 1/ la adherencia al targa se evalúa mayoritariamente con una única estrategia, el autoinforme es la estrategia más empleada. 2/ el porcentaje medio de personas que en el mundo afirma tomar ¿ 90% del targa prescrito es del 62%, en españa ese porcentaje medio es del 55%. En mujeres este porcentaje medio es menor (62%) que en los hombres (67%), aunque no se obtienen diferencias significativas en este porcentaje. 3/ las variables que modulan la adherencia varían de unas regiones a otras y en función del sexo. A nivel mundial estas variables son: el índice de desarrollo humano, la región, la raza, el estadío clínico y los porcentajes de hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres, de usuarios de drogas por vía parenteral y en programa de mantenimiento con metadona.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad. un metaanálisis«

  • Título de la tesis:  Adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad. un metaanálisis
  • Autor:  María Del Carmen Ortego Maté
  • Universidad:  Cantabria
  • Fecha de lectura de la tesis:  21/10/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Francisco Javier Llorca Diaz
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: adonina Tardon garcia
    • maira Bes rastrollo (vocal)
    • Jaime Francisco Zabala blanco (vocal)
    • vicente Martín sánchez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio