Interferencia retroactiva entre señales que predicen un mismo resultado en el aprendizaje causal humano

Tesis doctoral de David Luque Ruiz

El efecto de interferencia retroactiva entre señales de un mismo resultado (interferencia entre señales de ahora en adelante) se ha obtenido recientemente en el campo del aprendizaje de contingencias humano (h. Matute y o. Pineño, 1998a,b). En estos trabajos, la obtención de interferencia entre señales ha sido explicada mediante la adaptación de modelos asociativos ya existentes, como por ejemplo el modelo de bouton (m. E. Bouton, 1993). Sin embargo, debido a que la interferencia entre señales se ha obtenido en tareas de aprendizaje causal, es posbile que procesos de razonamiento causal sean los responsables del fenómeno para un análisis similar en el caso de la competición entre señales ver m. R. Waldmann y k. J. Holyoak, 1992). En la presente tesis doctoral analizamos esta posibilidad, planteando una hipótesis explicativa de la interferencia entre señales basada en procesos de razonamiento causal. A lo largo de dos estudios experimentales hemos intentado probar esta hipótesis explicativa, además de evaluar el alcance explicativo, tanto de los procesos asociativos como de los procesos de razonamiento causal, en la producción de la interferencia entre señales. De este modo, los objetivos principales de esta tesis doctoral son: objetivos 1) evaluar la participación de los procesos de razonamiento causal en la interferencia entre señales. Esta evaluación se llevó a cabo poniendo a prueba una predicción directa de nuestra hipótesis explicativa de la interferencia entre señales, según la cual la interfencia entre señales se debería obtener en tareas experimentales en las que el aprendizaje sea de efectos a causas (e-c o diagnóstico), y no debería darse en tareas en las que el aprendizaje sea de causas a efectos (c-e o predictivo). Para comprobar esta predicción, a lo largo del primer estudio aquí presentado realizamos tres experimentos de interferencia entre señales en los que la dirección causal de la tarea fue manipulada. De acuerdo con nuestras predicciones, obtuvimos interfencia en las tareas e-c y ausencia de la misma en las tareas c-e. Objetivo 2) probar si es posible obtener interferencia entre señales mediante procesos netamente asociativos. Para evidenciar si procesos independientes a los procesos de razonamiento causal pueden ser responsables del fenómeno de interferencia entre señales, diseñamos el segundo estudio aquí presentado, en el que manipulamos la presencia de contenido causal en una tarea de interferencia entre señales. Debido a que los procesos asociativos son insensibles al contenido semántico de señales y resultados, estos procesos deberían operar de modo independiente al contenido del aprendizaje (causal o no). De este modo, los modelos asociativos predicen la obtención de interferencia entre señales tanto en la condición con contenido causal como en la condición sin contenido causal. Los resultados mostraron interferencia sólo en la tarea con contenido causal, tarea que estaba diseñada en dirección e-c. Teniendo en cuenta el conjunto de resultados aportados, podemos concluir que la interferencia entre señales es un efecto producido por procesos de razonamiento causal, requiriéndose para su obtención una tarea de aprendizaje con contenido causal (estudio 2) y que la misma esté diseñada como una tarea diagnóstica (estudio 1).

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Interferencia retroactiva entre señales que predicen un mismo resultado en el aprendizaje causal humano«

  • Título de la tesis:  Interferencia retroactiva entre señales que predicen un mismo resultado en el aprendizaje causal humano
  • Autor:  David Luque Ruiz
  • Universidad:  Málaga
  • Fecha de lectura de la tesis:  03/07/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Francisco José López Gutiérrez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: julian Almaraz carretero
    • Andrés Catena Martinez (vocal)
    • helena Matute greño (vocal)
    • Juan Manuel Rosas santos (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio