Adaptación de la pareja al embarazo como proceso y promoción de la salud infantil

Tesis doctoral de Ana Regina Rodrigues

Objetivo: en esta investigación hemos tratado de analizar el proceso de espera de un bebé desde un modelo que integrase a la vertiente biológica del embarazo, los aspectos psicológicos y sociales. Para ello se ha explorado, en el séptimo mes del embarazo, las posibles relaciones entre el bienestar psicosocial de los padres y las madres (niveles de ansiedad, satisfacción con la relación de pareja ¿) para posteriormente ver sus posibles efectos sobre el recién nacido en aspectos relevantes (edad gestacional al nacer, peso, talla y puntuación apgar). De este modo pretendíamos conocer las variables intervinientes en la promoción de la salud infantil desde antes del nacimiento. método: las 30 parejas que aceptaron participar en nuestra investigación recibieron, en el tercer trimestre del embarazo, dos sobres numerados que contenían los siguientes instrumentos de evaluación: inventario de situaciones y respuestas de ansiedad (isra), cuestionario de compatiblidad-incompatibilidad en la vida de pareja (gsp), cuestionario de ideas previas sobre el bebé antes y después de nacer y la escala de vinculación afectiva prenatal (evap), además de las pertinentes instrucciones para cada uno de los miembros de la pareja. A través de dichos cuestionarios, escalas e inventarios, recogemos los datos, sobre ansiedad, satisfacción con la vida en pareja, nivel de vinculación afectiva prenatal e ideas previas sobre el bebé antes y después de nacer. resultados: hemos analizado los datos con el paquete estadístico spss, versión 11, efectuándose pruebas descriptivas y de correlaciones que han arrojado resultados que apuntaron hacia una relación negativa entre los niveles de ansiedad, tanto de los hombres como de las mujeres, con el grado de satisfacción con la vida en pareja, así como con el grado de vinculación afectiva con el nonato. En otro orden de cosas, los datos muestran que las características morfológicas del recién nacido correlacionaban de forma negativa con los niveles de ansiedad de las madres y que el 65% de los padres han acompañado a sus esposas durante el parto y por consiguiente presenciaron el nacimiento de sus hijos/as. conclusiones: los resultados parecen mostrarnos que los aspectos psicológicos que entran en juego durante todo el proceso del embarazo, en especial aquellos que son fuente de ansiedad, son compartidos por el hombre y por la mujer en este tiempo, y además puede comprometer la salud del bebé antes y después de nacer. apoyándonos en los resultados obtenidos en este trabajo concluimos que, en nuestra muestra, el bienestar de la pareja puede influir en la salud del hijo no nacido de forma positiva si mantiene la satisfacción de su vida en pareja, desarrollan estrategias de afrontamiento a la ansiedad y poseen conocimientos de las capacidades del hijo o hija no nacida que les permite valorar la importancia de la vida prenatal del bebé y vincularse afectivamente a él. En resumen, concluimos que, por un lado, los aspectos psicológicos pueden influir en distintas vertientes de la salud de los tres protagonistas involucrados en situación el proceso que abarca embarazo?Vida prenatal?Parto?Nacimiento ?Postparto?Adaptación?Crianza. Por otro lado, se infiere de los resultados que parece ser esencial que en la atención primaria los programas de tipo preventivo se apliquen no solo a los protagonistas clásicos de este proceso, es decir, madre e hijo, sino que además se extienda para cubrir a los tres protagonistas del mismo, mamá, papá y el hijo no nacido y los atiendan de forma multiprofesional e interdisciplinaria.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Adaptación de la pareja al embarazo como proceso y promoción de la salud infantil«

  • Título de la tesis:  Adaptación de la pareja al embarazo como proceso y promoción de la salud infantil
  • Autor:  Ana Regina Rodrigues
  • Universidad:  Murcia
  • Fecha de lectura de la tesis:  18/11/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Julio Perez Lopez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: concepcion Lopez soler
    • salvador Martínez pérez (vocal)
    • María auxiliadora Da silva campos dessen (vocal)
    • ligia Ebner melchiori (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio