Efecto mediador del optimismo en los sesgos cognitivos provocados por emociones inducidas

Tesis doctoral de Vicent Blai Beneyto Molina

De acuerdo con la teoría «broaden and build» de las emociones positivas, determinadas emociones positivas tienen la capacidad de ampliar momentáneamente los repertorios de pensamientoacción, contribuyendo a construir unos recursos personales resistentes, alcanzando desde los recursos físicos e intelectuales a los sociales o psicológicos. Una de las implicaciones del modelo original de la teoría, es el hecho de que las emociones positivas sirven para deshacer los efectos cardiovasculares producidos por las emociones negativas. el presente estudio pretende contrastar si, al igual que sucede con la reacción cardiovascular producida por la inducción de una emoción negativa, un rasgo disposicional positivo como es el optimismo, sería capaz de minimizar un posible sesgo cognitivo hacia el recuerdo diferencial de determinados contenidos tras haber inducido a los participantes una determinada emoción. Asimismo se estudia la relación entre optimismo, estilos atribucionales y factores de personalidad. para ello se programaron dos estudios. En el primero de ellos, bajo el paradigma de recuerdo congruente con ese ánimo, se empleó una lista de palabras con contenido emocional que los participantes memorizaron para luego recordarlas bajo un determinado estado emocional (positivo, negativo o neutro). Participaron 59 estudiantes de la uned y se empleó un diseño factorial 2*3 con dos factores, optimismo (alto o bajo) y condición experimental (positiva, negativa o neutra). Los resultados obtenidos nos indican una superioridad femenina en las pruebas de recuerdo y de reconocimiento, superioridad que se acentúa en los contenidos negativos donde las diferencias alcanzan significación estadística. El factor optimismo solamente presenta un efecto diferenciado en el grupo femenino. Las mujeres menos optimistas sometidas a una inducción emocional negativa recordaron y reconocieron un mayor número de palabras negativas que las más optimistas. Para el segundo trabajo, y ante las dificultades que presenta el paradigma de recuerdo congruente con estado de ánimo, se empleó el de codificación congruente con estado de ánimo, en el cual se tiende a recordar mejor el material cuya Valencia afectiva presenta mayor afinidad con el estado de ánimo en que nos encontremos en ese momento. Ante la interferencia producida por las palabras en el primer estudio, se utilizaron imágenes emocionales para la prueba de memoria. Como tarea distractora se empleó el test de caras de thurstone y yela. Tomaron parte en el experimento 91 participantes y en virtud de su puntuación en optimismo se dividieron en dos grupos, alto y bajo optimismo, asignándose aleatoriamente a cada una de las condiciones experimentales (emoción positiva, negativa o neutra). Los resultados nos indican que no existen diferencias en el recuerdo y reconocimiento de imágenes emocionales tras experimentar una emoción determinada. Sin embargo, en la tarea distractora (test de caras, atención y velocidad perceptiva) sí se encontraron diferencias en la ejecución entre las distintas condiciones experimentales (emoción positiva, negativa o neutra) con respecto al optimismo (alto o bajo) y en la interacción de las tres variables (sexo, condición experimental y optimismo). Los sujetos más optimistas a quienes se les había inducido una emoción negativa, completaron significativamente mayor número de ítems que los menos

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Efecto mediador del optimismo en los sesgos cognitivos provocados por emociones inducidas«

  • Título de la tesis:  Efecto mediador del optimismo en los sesgos cognitivos provocados por emociones inducidas
  • Autor:  Vicent Blai Beneyto Molina
  • Universidad:  Nacional de educación a distancia
  • Fecha de lectura de la tesis:  13/07/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Enrique Garcia Fernandez Abascal
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Juan josé Miguel tobal
    • Francisco Martinez sanchez (vocal)
    • María no Chóliz montañés (vocal)
    • Francisco Javier Menendez balaña (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio