El «efecto baldwin», la propuesta funcionalista para una sintesis psicobiologica

Tesis doctoral de Sanchez Gonzalez José Carlos

Se explora historicamente la elaboracion de la teoria de la seleccion organica, propuesta en 1896 (j. M. Baldwin, c. Lloyd morgan y h. F. Osborn) como alternativa al lamarckismo, para coordinar procesos psicologicos y teoria de la evolucion y que, directa o indirectamente, se replantea hoy en biología a partir de la crisis del neodarwinismo. Se demuestra la conexion historica y conceptual de la teoria de la seleccion organica con el enfoque psicogenetico de baldwin, producto de una sintesis critica de los enfoques psicologicos wundtiano, funcionalista y empirista; y fundamento, mas tarde, de la psicología piagetiana. se examina la eliminacion de la obra de baldwin en la escena norteamericana y su relacion con el origen del conductismo. Se rastrean los usos de la seleccion organica en la teoria de la evolucion a lo largo de nuestro siglo: usos neolamarckistas (piaget) y neodarwinistas (j. Huxley, simpson, mayr, waddington, etc.).

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El «efecto baldwin», la propuesta funcionalista para una sintesis psicobiologica«

  • Título de la tesis:  El «efecto baldwin», la propuesta funcionalista para una sintesis psicobiologica
  • Autor:  Sanchez Gonzalez José Carlos
  • Universidad:  Oviedo
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1994

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Tomas Ramon Fernandez Rodríguez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Heliodoro Carpintero Capell
    • Fernando Gabucio Cerezo (vocal)
    • Gabriel Ruíz Ortiz (vocal)
    • Purificacion Gil Carnicero (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio