El vínculo paterno filial en la cultura mexicana

Tesis doctoral de Nidia Ibarra Ojeda

Autores como julien, roudinesco, chemama y dufour hablan del desgaste de la autoridad paterna y sus múltiples consecuencias sociales y psíquicas en europa. A partir de ese antecedente, surge la pregunta de si esa declinación de la autoridad paterna o curre también en méxico, ¿cuáles serían sus causas? Y ¿si existiera tal debilitamiento paterno, afectaría su función simbólica? Considerando esas cuestiones, se plantearon los siguientes objetivos: saber si en méxico también hay un desgaste de la sob eranía paterna, conocer por qué razones se da esta situación y finalmente indagar si ese deterioro del padre afecta su función simbólica. El primer capítulo engloba diversas teorías sobre la figura del padre en psicoanálisis, tomando como base a freu d y de lacan. El segundo capítulo abordó un bosquejo histórico de la pérdida de autoridad del padre en europa. En el tercer capítulo se examinó una visión de la figura paterna mexicana. Para ello, se consideraron los siguientes textos: ¿pedro páramo¿ , de rulfo; ¿el laberinto de la soledad¿, de paz; ¿la jaula de la melancolía¿, de bartra y ¿los rituales del caos¿ de monsiváis. En este capítulo se analizaron las diversas figuras del padre, desde la época prehispánica hasta finales del siglo xx. Ca da etapa histórica brindaba una imagen paterna distinta. Así se infirió que el padre no ha debilitado su poder, sino que con cada época se integraba una figura más a la constelación de padres mexicanos. No son figuras que se oponen, sino más bien se complementan porque realizan la función simbólica del padre. Se concluyó que la metáfora paterna fluctúa, pero no desaparece. Se mantiene porque se trata de una función sin titular y porque hay diferentes nombres del padre. Pero se puede afirmar que hay un desgaste social de la paternidad que genera transformaciones sociales y matices en la estructura psíquica.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El vínculo paterno filial en la cultura mexicana«

  • Título de la tesis:  El vínculo paterno filial en la cultura mexicana
  • Autor:  Nidia Ibarra Ojeda
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  17/01/2013

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • María no Luis Rodríguez González
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José Miguel Marinas herreras
    • Carlos Thiebaut Luis-andre (vocal)
    • Juan a Rubio romero (vocal)
    • Ana mercedes Martínez pérez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio