Digestion anaerobia termofilica seca de residuos solidos urbanos: estudio de las variables del proceso en el arranque y estabilizacion del reactor

Tesis doctoral de Tania Forster Carneiro

El objetivo general del presente trabajo ha sido establecer un protocolo adecuado para realizar la puesta en marcha del proceso de biomecanizacion de residuos sólidos urbanos, en condiciones termofilicas y secas, que sea extrapolable a escala industrial. Para alacanzar este objetico se han realizado diferentes ensayos, a escala de laboratorio y de planta piloto, que han permitido dar respuesta a diferentes objetivos parciales según los siguientes resultados: – poner a punto y aplicar las diferentes tecnicas analiticas que permitan realizar una caracterizacion adecuada de los residuos solidos urbanos. Se han seleccionado residuos solidos urbanos de distintas naturalezas y fuentes de inoculo, asi como las condiciones operativas iniciales de los ensayos. Las caracteristicas fisico-quimicas de los residuos estudiados se encuentran dentro de los rangos indicados en la bibliografia por diferentes autores que han realizado ensayos de biometanizacion de rsu con resultados satisfactorios. – proponer un procedimiento especifico para realizar la puesta en marcha y estabilizacion del proceso de digestion anaerofobia termofilica seca, utilizando una tecnología (sebac). Se han ensayado diferentes variables de operación tales como el rango de temperatura, tipo de inoculo y residuo fresco a tratar frente al sistema convencional. Tras los analisis del efecto de la disposicion del reactor en capí s, naturaleza del inoculo y naturaleza del residuo a digerir, se concluye que el sistema sebac operando de acuerdo con el protocolo propuesto en la memoria constituye una excelente alternativa para la puesta en marcha de reactorees anaerobios termofilicos en la degradacion seca de residuos solidos urbanos (15-30 dias) – proponer un protocolo especifico para desarrollar las etapas de puesta en marcha y estabilizacion de la digestion anaerobia termofilica seca utilizando la tecnología de tanque agitado. En lo que se refiere a las variables de operación se han realizado estudios para analizar el efecto del tipo de inoculo, del porcentaje de solidos totales del residuo a tratar y del procentaje de inoculacion. De acuerdo los resultados obtenidos en los ensayos desarrollados se establece un protocolo de arranque y estabilizacion de reactores tanque agitado consistente en basicamente, en fijar un 20% solidos y un 30% de inoculacion en los ensayos. La validacion del protocolo de arranque con residuos de distintas naturalezas permiten concluir que los reactores pueden arrancar rapidamente mostrando una adecuada actividad degradativa y sin que se detecten sintomas de inhibicion. validar el procedimiento establecido para el arranque de la digestion anaerobia termofilica seca mediante ensayos realizados a escala de laboratorio ( en otras condiciones operativas) y planta piloto. El protocolo propuesto para la puesta en marcha de reactores anaerobios operando en condiones termofilicas (55ºc) y secas (20%) y ulizando un porcentaje de inoculacion del 30% con lodos de edar digeridos en condiciones mesofilicas ha sido validado trabajando en condiciones experimentales diferentes:reactores de laboratorio y planta piloto. Resultan especialmente interesantees los resultados a escala de planta piloto obtenidos con forsu procedente de una planta industrial, ya que el sistema puede arrancar en un periodo aproximado de 30 dias con actividad degradativa adecuada y una rapida estabilizacion del sistema.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Digestion anaerobia termofilica seca de residuos solidos urbanos: estudio de las variables del proceso en el arranque y estabilizacion del reactor«

  • Título de la tesis:  Digestion anaerobia termofilica seca de residuos solidos urbanos: estudio de las variables del proceso en el arranque y estabilizacion del reactor
  • Autor:  Tania Forster Carneiro
  • Universidad:  Cádiz
  • Fecha de lectura de la tesis:  30/11/2005

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Luis Isidoro Romero Garcia
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: diego Sales márquez
    • xavier Flotats ripoll (vocal)
    • Francisco Lopez aguayo (vocal)
    • pedro Garcia encina (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio