Nanocristales hidrotermales de vanadatos tetragonales. morfología y optimización de su upconversión.

Tesis doctoral de Rocio Calderon Villajos

En la actualidad gran cantidad de sólidos han sido preparados en forma de nanopartículas siguiendo métodos muy diversos síntesis hidro y solvo termal, co precipitación, sol gel, ablación con láser de fs . La mayor actividad se registra en la síntesis de íY nayf4 hexagonal, debido a que la eficiencia de los procesos de up conversion desde el punto de vista fenomenológico consisten en la emisión de fotones con energía mayor que la energía de los fotones de excitación que alcanza una eficiencia de hasta 4% en términos de transformación de energía infrarroja en energía visible. En general los haluros fluoruros y cloruros de lantánidos han recibido gran atención debido a que la baja energía de sus fonones típicamente inferior a 400 cm 1 minimiza las pérdidas no radiativas de la luminiscencia. Los óxidos poseen fonones de mayor energía, típicamente 800 1000 cm 1, y por tanto mayores pérdidas no radiativas, pero frente a los anteriores materiales poseen mayor estabilidad química, por este motivo también han sido objeto de un gran interés en la síntesis de nanopartículas. Prácticamente todas los compuestos utilizados como medios láser han sido sintetizados en forma de nanopartículas, y en particular granates como el yag, yalo, vanadatos, fosfatos, molibdatos, volframatos, silicatos, zirconatos, e hidróxidos entre otros. los materiales nanocristalinos luminiscentes en los que se ha centrado esta tesis son, por tanto, en óxidos dopados con lantánidos trivalentes sintetizados por vía hidrotermal. Además el estudio también ha abarcado el estudio de las vidas medias y para este ámbito nos hemos centrado en los cristales de gdvo4 dopados con tm3+ ya presentan múltiples atractivos como láseres de estado sólido, especialmente en relación a su emisión láser en 2 m transición electrónica 3f4 3h6 y se puede comparar los resultados obtenidos de las nanopartículas con el macrocristal. Y también se ha centrado el estudio de la búsqueda de luz blanca a través de los procesos de up conversion mediante nanocristales tridopados de gd1 x y z wybwtmxhoyerzo4 con la mezcla de los tres colores, azul, rojo y verde. Tiene distintas aplicaciones como la fabricación de paneles de colores, leds, marcadores biológicos y en cualquier caso para el desarrollo de materiales con una luminiscencia blanca intensa. Por otra parte, los métodos de preparación de nanopartículas por vía húmeda, permiten la inclusión de radicales químicos ajenos a la composición deseada del sólido que en determinados casos pueden servir como centros de aniquilación de la luminiscencia. Igualmente la superficie permite la adhesión de especies, particularmente radicales oh y nh2 provenientes de los propios ácidos o bases utilizadas durante la síntesis, que nuevamente pueden interferir con los procesos luminiscentes. A fin de minimizar y en algún caso suprimir la presencia de radicales adheridos a la superficie, las nanopartículas a menudo son recubiertas con una capa externa core shell nanopartículas , bien del mismo material sin dopaje de ln3+ ópticamente activos o más comúnmente de un óxido de silicio amorfo. se han preparado materiales nanocristalinos de tmxgd1 xvo4 0.002 x 1.00 y materiales co y tri dopados con yb, er, ho y tm en diferentes proporciones que se han preparado como fases puras por procedimientos de síntesis de baja temperatura, que incluyen etapas sol gel e hidrotermales. Utilizando diferentes reactivos como fuente del lantánido, y controlando el ph, la temperatura y la duración de la etapa hidrotermal, se han obtenido diferentes morfologías nanocristalinas para la fase tetragonal del vanadato correspondiente.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Nanocristales hidrotermales de vanadatos tetragonales. morfología y optimización de su upconversión.«

  • Título de la tesis:  Nanocristales hidrotermales de vanadatos tetragonales. morfología y optimización de su upconversión.
  • Autor:  Rocio Calderon Villajos
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  11/03/2014

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Concepción Cascales Sedano
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: regino Saez puche
    • Mª carmen Coya parraga (vocal)
    • joan josep Carvajal martí (vocal)
    • dolores Serrano hernandez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio