Las mujeres en la masoneria española (1868-1939)

Tesis doctoral de Ortiz Albear M. Natividad

Durante el periodo que abarca el estudio de nuestra tesis, la situación de las mujeres en españa estaba sujeta a trabas de todo tipo: económicas, políticas sociales y, por supuesto, legales. En la masonería, el papel que desempeñaron, en cierta medida, constituye un reflejo de lo que sucede en el contexto general. Ya de entrada, los estatutos masónicos prohibían la iniciación de mujeres, por lo que fue necesario recurrir, para permitir su entrada en las logias, a una especie de sucedáneo ritual, denominado masonería de adopción. Por lo tanto, las masonas españolas solían trabajar en logias femeninas que no siempre fueron aceptadas de buen grado por la institución masónica en su conjunto. De hecho, sobre la contribución de la mujeres tanto en la masonería, como en otros ámbitos sociales, fue motivo de abundantes reflexiónes sobre las cuales hemos realizado un profundo análisis en este trabajo de tesis.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Las mujeres en la masoneria española (1868-1939)«

  • Título de la tesis:  Las mujeres en la masoneria española (1868-1939)
  • Autor:  Ortiz Albear M. Natividad
  • Universidad:  Salamanca
  • Fecha de lectura de la tesis:  13/11/2003

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Mercedes Samaniego Boneu
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Gómez molleda Mª dolores
    • leandro Alvarez rey (vocal)
    • cristina Viñes milet (vocal)
    • enric Oliver serret (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio