Transciptional analysis of the histone acetylation and deacetylation in candida albicans

Tesis doctoral de Ahmad Rashki

C. Albicans es la especie más estudiada de su genero ya que es el patógeno fúngico oportunista de mayor incidencia en humanos. Los rasgos más significativos de c. Albicans son su capacidad de formar tubos germinativos y clamidosporas, seguida de su patrón de asimilación de azucares. Se han establecido varios biotipos dentro de la especie basándose en similitudes fenotípicas y de dna (odds, 1988). se llevó a cabo el análisis del transcriptoma de la cepa cai4 durante la transición levadura hifa comparando con células crecidas en forma de levadura. El cambio de temperatura altera la expresión de al menos 783 genes, considerando un factor de variación ~ 1.5 veces y hemos observado que: durante la transición dimórfica, aparece alterada la expresión de 51 genes correspondientes a proteínas de pared celular. La principal categoria asociada a genes relacionados a la familia de als, glucanasas, glucosidasas y manosihransferasas y proteínas de uníón mediante gpi. Se ha llevado a cabo la delación del gen gens en la cepa ndh4 (hda 1). La ausencia de ambas proteinas tiene un efecto en morfogénesís, ya que el doble mutante gens, hda1 presentó la mayoría los defectos acusados por el mutante sencillo gens: morfología unicamente de pseudohifas cuando crecen a 28″c, defectos de filamentación, formación de pseudohifas en lugar de hifas en medios liquidos de inducción e incapacidad para formar clamidosporas. El mutante gens, hda1 como en el mutante simple gens muestra sensibilidad a naci, rojo congo, sos, calcoflour white, fluconazol, higromicina, anfoterícina y cafelna. Se ha comparado el transcriptoma del mutante doble gens, hda1 con el de la cepa parental cai4, observándose que: entre estos genes, aparecen subexpresados genes implicados en ruta de glicólisis y genes implicados en la bioslnlesis de ribosomas lo que parece tener relación con el retraso en el crecimiento de la cepa doble delacionada. Durante la transición dimórfica, aparece alterada la expresión de 664 genes. Las principales categorlas asociadas a sobreexpresión son metabolismo de aminoácidos, pared celular, factores de transcripción incluyendo el gen que codifica el activador transcripcional gcn4p. La subexpresión de genes que codifican para prolelnas ríbosomales y otros factores relacionados con funciones generales de crecimiento, refleja una respuesta en el mutante gens, hda1 a retraso en el crecimiento. Se ha llevado a cabo el análisis del transcriptoma del mutante odc1/odc1 durante el crecimiento en forma de levadura y durante la transición levadura hifa a concentraciones bajas de poliaminas (0,01 mm de putrescina) comparando con células crecidas en las mismas condiciones en altas concentraciones de poliaminas (10 mm de pulrescina). Entre estos genes, aparecen subexpresados genes implicados en transporte de electrones, pared celular, transporte de drogas y azúcares, factores de transcripción y genes implicados en la ruta de glicólisis que sugerimos están relacionados con el relraso en el crecimiento . . Durante la transición dim6rfica, aparece alterada la expresi6n de 1981 genes. La principal categorías asociadas a sobreexpresión son genes que codifican para proteinas ribosomicas, pared celular, factores de transcripción, rna helicasas y factores de inicio de transcripción. Se ha llevado a cabo la deleción del gen ha t1 en la cepa rdg4 (gens). La ausencia de ambas proteinas tiene un efecto intermedio en morfogénesis, ya que el doble mutante gen5, hat1 favorece la formación de pseudohifas en lugar de hifas, así como la incapacidad para formar clamidospof»as como en el mutante simple gens.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Transciptional analysis of the histone acetylation and deacetylation in candida albicans«

  • Título de la tesis:  Transciptional analysis of the histone acetylation and deacetylation in candida albicans
  • Autor:  Ahmad Rashki
  • Universidad:  Salamanca
  • Fecha de lectura de la tesis:  26/06/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • ángel Domínguez Olavarri
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: rafael Sentandreu ramon
    • germán Larriba calle (vocal)
    • Luis San román del barrio (vocal)
    • Miguel Viñas ciordia (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio