La morbilidad como medida de los trastornos crónicos en una cohorte representativa de la población de catalunya (estudio cohesca)

Tesis doctoral de Rius I Gibert Cristina

Introducción la morbilidad entendida como la presencia de múltiples trastornos crónicos en una misma persona es un problema de salud cada vez más relevante debido, por un lado, al envejecimiento de las poblaciones de países llamados desarrollados, y por otro, debido al aumento de la preValencia de los trastornos crónicos en este sector de la población. la morbilidad se puede medir como multimorbilidad (simple sumatorio del número de trastornos crónicos presentes en un individuo), como comorbilidad (co-ocurrencia de enfermedades específicas o trastornos crónicos en individuos ya diagnosticados de una enfermedad determinada) o como índice de comorbilidad (medida que combina tanto el número como la gravedad de los trastornos crónicos) objetivo determinar les diferencias de la supervivencia de una cohorte representativa de la población adulta no institucionalizada de cataluña entre los años 1994 y 1998 según la presencia de morbilidad declarada, estratificando por sexos y teniendo en cuenta variables sociodemográficas, estilos de vida y el estado de salud autopercibido. métodos el estudio cohesca (cohorte de la encuesta de salud de cataluña 94) se estableció a partir del seguimiento de los 15.000 participantes desde la fecha de realización de la encuesta en el año 1994 hasta el final del seguimiento (fecha de defunción o 31.12.1998). El estado vital se obtuvo mediante la conexión con el registro de mortalidad de cataluña. En el análisis se incluyeron aquellos individuos que al inicio del seguimiento tenían entre 40 y 84 años (3.105 hombres y 3.536 mujeres). se obtuvo un índice de comorbilidad como el sumatorio de todos los trastornos crónicos declarados multiplicado por el peso correspondiente a cada riesgo relativo de morir de cada uno de los trastornos crónicos. se ajustaron modelos de regresión logística para obtener los riesgos relativos (rr) de morir y sus intervalos de confianza del 95%(ic 95%) según las categorías d

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La morbilidad como medida de los trastornos crónicos en una cohorte representativa de la población de catalunya (estudio cohesca)«

  • Título de la tesis:  La morbilidad como medida de los trastornos crónicos en una cohorte representativa de la población de catalunya (estudio cohesca)
  • Autor:  Rius I Gibert Cristina
  • Universidad:  Autónoma de barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  20/04/2007

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Glória Pérez Albarracín
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Jorge Alonso caballero
    • salvador Peiro moreno (vocal)
    • Ana Ruigómez sánchez (vocal)
    • carme Borrell thió (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio