Patrones culturales y estructuras individuales en los entornos profesionales, institucionales y sociales. un estudio de su incidencia en la evolución del cáncer cérvico uterino, en las mujeres atendidas en el centro estatal de cancerología de colima, méxico.

Tesis doctoral de Guillermo Silva Magaña

En méxico, el cáncer cérvico uterino se presenta con una tasa de mortalidad de 3.8, mientras que para el estado de colima tuvo una tasa de 5.4 por 100,000, siendo la neoplasia con mayor índice de mortalidad en mujeres con edades superiores a los 15 años, si bien los patrones culturales se definen como, los símbolos o representaciones que aparecen como las expresiones particulares de un grupo sociocultural: y que incluye rasgos, representaciones colectivas, premisas y suposiciones de una visión del mundo particular de una cultura, obliga a conocer los patrones culturales de mujeres que desarrollaron cáncer cérvico uterino en el estado de colima, méxico. para tal estudio se plantea una metodología con un referente antropológico cultural y diseño cualitativo, se realizó etnografía durante 12 meses a 15 mujeres con cáncer cérvico uterino en fase terminal. Se utilizó el método de spradley para el análisis de datos. Los resultados. Emergieron categorías en lo individual, como la construcción de la salud, salud reproductiva, el desconocimiento; en lo familiar y relación de pareja el machismo, el abandono y la violencia basada en género; las categorías relacionadas a los profesionales, la comunicación de la enfermedad, la despersonalización del cuidado y la administración de los sistemas y políticas de manera prístina. Los miembros de la cultura en estudio están tan estrechamente solidarios con ella que desde que se nace los hace penetrar en ella misma por diversos caminos de manera consciente o inconsciente, cristalizándose así los complejos culturales a manera de juicios de valor, motivaciones, centros de interés. Además de que los rasgos, elementos y complejos culturales (vistos de una manera inmaterial) están dados por relaciones de parentesco en cada una de las estructuras sociales de estudio, y que conforman con ello los patrones culturales.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Patrones culturales y estructuras individuales en los entornos profesionales, institucionales y sociales. un estudio de su incidencia en la evolución del cáncer cérvico uterino, en las mujeres atendidas en el centro estatal de cancerología de colima, méxico.«

  • Título de la tesis:  Patrones culturales y estructuras individuales en los entornos profesionales, institucionales y sociales. un estudio de su incidencia en la evolución del cáncer cérvico uterino, en las mujeres atendidas en el centro estatal de cancerología de colima, méxico.
  • Autor:  Guillermo Silva Magaña
  • Universidad:  Alicante
  • Fecha de lectura de la tesis:  15/09/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jose Siles Gonzalez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: amparo Nogales espert
    • Manuel Jesús García martínez (vocal)
    • Antonio claret García martínez (vocal)
    • carmen isabel Gomez garcia (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio