El ager de augusta emerita durante la antiguedad tardía(siglos iv-viii)

Tesis doctoral de Tomás Cordero Ruiz

En los últimos treinta años la mayoría de la comunidad investigadora ha dejado de considerar el período tardoantiguo como un tiempo de crisis y ruptura, sustituyendo estos conceptos por continuidad y transformación. Este cambio es avalado por la gran cantidad de información material generada por la investigación arqueológica en el ámbito urbano y rural. Un incremento cuantitativo parejo a las mejoras introducidas en las técnicas de excavación y documentación. Además, las fuentes documentales han sido reexaminadas desde una perspectiva más crítica y atenta al contexto político y social en el que fueron escritas. La investigación del campo tardoantiguo se ha centrado, mayoritariamente, en debates como el grado de supervivencia de las organización estatal romana y el mantenimiento o abandono de su sistema fiscal, la supervivencia o no de la gran propiedad, el mantenimiento de la aristocracias tardorromanas frente a las germánicas, la economía mediterránea y su influencia en los mercados regionales y locales y la relación campo-ciudad. en el caso emeritense, aunque durante el siglo xx se habían llevado a cabo interesantes trabajos sobre este período gracias a la intervención en yacimientos y edificios de especial relevancia como casa herrera, san pedro de mérida, alconetar, ibahernando, valdecebadar, la cocosa, santa eulalia de mérida o santa lucía del trampal, el estudio de la antigí¼edad tardía ha sido una rama secundaria de la investigación arqueológica. Sin embargo, en los últimos años, el incremento de las publicaciones sobre la antigí¼edad tardía, producto del renovado interés de la comunidad científica por este período histórico, de la multiplicación de las intervenciones arqueológicas y de la implantación de un nuevo paradigma arqueológico, ha relanzado su estudio. los trabajos centrados en la mérida tardoantigua coinciden en destacar a esta etapa como uno de los momentos de mayor esplendor en la historia de la ciudad. No obstante, la información para el mundo rural se presenta dispersa y poco uniforme. Esta realidad impide obtener una visión completa de la ciudad, debido a que coincidimos en señalar que para conocer bien la estructuración de una comunidad determinada es preciso analizar en conjunto la ciudad y su territorio, descartando, consecuentemente, la supuesta oposición ciudad-campo propuesta para el mundo antiguo. Esta tesis doctoral pretende aportar una mejor comprensión del territorio emeritense con el objeto de ayudar en la comprensión global de la emerita tardoantigua. nuestra investigación se ha centrado, en gran medida, en cuestiones de índole económica y social. Este planteamiento no significa que hayamos dejado de lado los presupuestos teóricos y metodológicos de la denominada arqueología del paisaje, especialmente por las importantes connotaciones simbólicas y religiosas anexas al proceso de delimitación de los límites de una ciudad romana. No obstante, la documentación disponible no nos permite ahondar demasiado, por ahora, en cuestiones cognitivas e ideológicas que nos ayuden a comprender el uso social del espacio analizado. De otro lado, el planteamiento de la tesis no pretende forjar un único argumento de explicación ya que esta idea puede resultar simplista. Además, de negar la particularidad de la misma diversidad humana y de las múltiples interpretaciones que presenta el registro arqueológico.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El ager de augusta emerita durante la antiguedad tardía(siglos iv-viii)«

  • Título de la tesis:  El ager de augusta emerita durante la antiguedad tardía(siglos iv-viii)
  • Autor:  Tomás Cordero Ruiz
  • Universidad:  Sevilla
  • Fecha de lectura de la tesis:  18/02/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Pedro Mateos Cruz
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: pedro Saez fernandez
    • Luis Caballero zoreda (vocal)
    • enrique Ariño gil (vocal)
    • Santiago augusto Ferreira macias (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio