Stenotrophomonas maltophilia: estudio clínico, epidemiológico y pronóstico

Tesis doctoral de M. Dolores Del Toro Lopez

Realizamos un estudio multicéntrico de casos y controles para conocer la incidencia de s.Maltophilia, las características de los pacientes que adquieren este microorganismo, los factores de riesgo asociados a dicha adquisición, y la diferencia entre pacientes infectados y colonizados. Realizamos también un estudio de la cohorte de casos con s.Maltophilia en el hospital universitario virgen macarena para conocer la incidencia de s.Maltophilia en diferentes servicios y su relación con el consumo de antimicrobianos de amplio espectro, los tipos de infección producidas por s.Maltophilia, las características de los pacientes infectados, el tratamiento y la evolución de estos pacientes, así como la mortalidad global y atribuible. Investigamos en este estudio la sensibilidad de s.Maltophilia a los diferentes antimicrobianos y su epidemiología clínica y molecular. La incidencia media de s.Maltophilia en nuestros hospitales fue de 5,73 casos por 10.000 ingresos. Se incluyeron 129 pacientes en el estudio multicéntrico, 67% hombres, y 94% adultos. un 36% procedían de uci, 35% de servicios médicos, 18% de servicios quirúrgicos, y 11% de oncología/hematología. La mediana de hospitalización fue de 17 días. el 79% de los pacientes padecía una enfermedad crónica de base (enfermedad pulmonar crónica 25%, neoplasias 21%). El 88% de los pacientes había recibido antibioterapia, un 41% había sido intervenido quirúrgicamente, un 30% habían recibido inmunosupresores, un 92% eran portadores de catéteres venosos, un 48% tenían sonda urinaria, y un 36% habían sido sometidos a ventilación mecánica. Se consideró que existía infección en el 53,5% de los casos. la adquisición de s.Maltophilia fue nosocomial en el 91% de los casos. los factores de riesgo independientes para la adquisición de s.Maltophilia (análisis multivariante), fueron el consumo de carbapenemas, ceftazidima y fluoroquinolonas, y la ventilación mecánica. En el

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Stenotrophomonas maltophilia: estudio clínico, epidemiológico y pronóstico«

  • Título de la tesis:  Stenotrophomonas maltophilia: estudio clínico, epidemiológico y pronóstico
  • Autor:  M. Dolores Del Toro Lopez
  • Universidad:  Sevilla
  • Fecha de lectura de la tesis:  23/10/2002

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jesús Rodríguez Baño
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Perea pérez evelio josé
    • Alberto Pahissa berga (vocal)
    • Álvaro Pascual hernández (vocal)
    • José Prieto prieto (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio