«transformaciones recientes del paisaje en la cuenca de pamplona. concepto, análisis y percepción»

Tesis doctoral de Luis Erneta Altarriba

El presente trabajo aborda el estudio conceptual y aplicado de las transformaciones del paisaje desarrolladas a lo largo del final del siglo xx y la primera década del siglo xix en la cuenca de pamplona. Para ello primeramente se afronta ¿de forma sintética¿ el concepto de paisaje, desde su dimensión puramente lingí¼ística, hasta su aplicación especializada dentro de las principales ciencias ambientales. Del mismo modo, se incluye su actual significado dentro del ámbito jurídico e institucional, que marca las actuales herramientas básicas para su gestión dentro del ámbito de la ordenación del territorio. una vez contextualizado el objeto formal de estudio, éste se concreta en un marco territorial y temporal específico. La tesis abarca el análisis del paisaje de la cuenca de pamplona, un espacio central de la comunidad foral de navarra, delimitado como comarca geográfica, claramente condicionada por la función urbana del área metropolitana de pamplona. La investigación, pese a recopilar datos anteriores, se ciñe a una cronología concreta, al mismo tiempo que se emplea para la descripción y análisis de los parámetros territoriales metodologías gis, que permiten realizar una visión integrada de los diferentes factores que inciden en el espacio y que marcan las características del paisaje actual. a partir de una completa descripción del marco territorial, se afronta el tercer gran bloque de la tesis, la comparación, en diferentes contextos temporales, de los principales patrones de transformación paisajística. El objetivo es describir modelos, pautas evolutivas de cambio en las funciones y estructura de este espacio periurbano. El hilo conductor manejado para narrar dichos cambios es la información que aportan los datos de usos de suelo y de catastro. No obstante, la lectura de estos datos es matizada y ayudada por otras cuestiones, como la evolución de la población o de las transformaciones en las diferentes actividades económicas agrícolas, ganaderas o industriales. por otra parte, el paisaje responde a una doble realidad, la descripción del sustrato físico, el territorio, ya abarcado anteriormente, y la contextualización del grado de percepción que de él tienen sus pobladores. En el siguiente capítulo se analiza esta cuestión mediante el estudio de encuestas a una población infantil de 10 a 12 años. Las características singulares del grupo estudiado permiten analizar el grado de sensibilización de la sociedad por su paisaje, al mismo tiempo que permiten establecer hipótesis sobre la preocupación paisajística de los futuros ciudadanos de la cuenca de pamplona.

 

Datos académicos de la tesis doctoral ««transformaciones recientes del paisaje en la cuenca de pamplona. concepto, análisis y percepción»«

  • Título de la tesis:  «transformaciones recientes del paisaje en la cuenca de pamplona. concepto, análisis y percepción»
  • Autor:  Luis Erneta Altarriba
  • Universidad:  Navarra
  • Fecha de lectura de la tesis:  29/06/2012

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Juan José Pons Izquierdo
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: domingo Gomez orea
    • marie thérése Banzó (vocal)
    • María cruz Porcal gonzalo (vocal)
    • maguelonne Dejeant pons (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio