Desarrollo de un índice de integridad biótica (ibi) para evaluar el estado ecológico de ríos ibéricos.

Tesis doctoral de Virgilio Hermoso Lopez

La evaluación del estado ecológico de los ecosistemas acuáticos continentales ha sido un aspecto clave en la gestión de estos medios durante las últimas décadas a nivel mundial, debido al estado deplorable en el que se encuentran. Esto no es más que un reflejo del nivel de uso y sobreexplotación que soportan, como consecuencia de su enorme importancia como recurso estratégico y vital para el desarrollo humano. No obstante, los ecosistemas acuáticos se encuentran entre los más intensamente alterados y gravemente amenazados del planeta. Para abordar esta situación han surgido numerosas legislaciones internacionales, como la directiva marco del agua (dma), que tratan de afrontar el problema a través de la inclusión de requerimientos ecológicos como la protección y restauración de la integridad biótica de estos medios, como una parte más de los estándares de calidad exigidos. en la presente tesis se ha abordado de forma integral la gestión y conservación de los ecosistemas fluviales mediterráneos, utilizando como objeto las comunidades de peces continentales. Se ha escogido como área de estudio una de las cuencas más peculiares en el ámbito circunmediterráneo, como es la cuenca del río guadiana, por la elevada riqueza específica y grado de amenaza de su comunidad de peces continentales. Este hecho dota de especial interés y sentido el trabajo de gestión realizado. En primer lugar, se ha desarrollado un índice de calidad para evaluar el estado ecológico de los ríos mediterráneos y realizar diagnósticos eficaces de los principales agentes causales del estado observado, en cumplimiento de las exigencias establecidas por la dma. La simplicidad del método propuesto favorece su inmediata aplicabilidad, eliminando potenciales fuentes de error en los resultados. Además, es de destacar su enorme potencial de adaptación a nuevas áreas, al evitar las tradicionales trabas espaciales de otras aproximaciones utilizadas hasta la fecha. Como pasos previos se ha estudiado la idoneidad del uso de los sistemas de clasificación propuestos por la propia dma y evaluado el potencial valor bioindicador de las principales especies encontradas en e área de estudio. como complemento al apartado anterior, se ha abordado la planificación para la conservación de la ictiofauna continental nativa de la cuenca del río guadiana. Para ello, en un primer acercamiento, se identificaron las áreas prioritarias para la conservación en las que no ha habido una pérdida de biodiversidad significativa y contaron con la presencia de especies poco esperadas. Posteriormente se ha adaptado al caso especial de los ecosistemas fluviales una herramienta ampliamente empleada en la planificación sistemática para la conservación en medios terrestres y marinos. En concreto se ha modificado el procedimiento general provisto en el software marxan para considerar más fielmente los problemas asociados a la conectividad en los medios fluviales. Con ello se ha diseñado una red de áreas conservar, que garantizan la representación de la biodiversidad de peces continentales del área de estudio, en el menor espacio, más compacto y conectado posible.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Desarrollo de un índice de integridad biótica (ibi) para evaluar el estado ecológico de ríos ibéricos.«

  • Título de la tesis:  Desarrollo de un índice de integridad biótica (ibi) para evaluar el estado ecológico de ríos ibéricos.
  • Autor:  Virgilio Hermoso Lopez
  • Universidad:  Huelva
  • Fecha de lectura de la tesis:  15/07/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jose Prenda Marin
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: narcis Prat fornells
    • María del rosario Vidal abarca gutierrez (vocal)
    • Ana María Pujante mora (vocal)
    • leandro Del moral ituarte (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio