La doble fachada acristalada ventilada en el clima mediterráneo: optimización a través de simulaciones energéticas computacionales

Tesis doctoral de Mauricio Carvalho Ayres Torres

El tema de la eficiencia energética en la edificación es ya conocido y está ampliamente divulgado. El nuevo código técnico de la edificación español se ocupa de este asunto y hace una serie de exigencias para evitar el despilfarro de energía en los edificios. La eficiencia energética en la edificación desempeña un papel fundamental en el grado de sostenibilidad de una construcción y es el aspecto más valorado en diversas certificaciones de sostenibilidad internacionales. hay una gran tendencia en la utilización de la doble fachada acristalada ventilada (dfav) debido a su transparencia y a las promesas de ahorro energético. El tipo fue inicialmente desarrollado para localidades de clima frío, para evitar las pérdidas y aumentar las ganancias de calor. Es necesario, por tanto, investigar este nuevo tipo de fachada para comprobar sus prestaciones y buen funcionamiento en otros climas, más concretamente en el clima mediterráneo. en este contexto de preocupación por los gastos energéticos y con la adecuación de los edificios a cada localidad para ahorrar cada vez más energía, las simulaciones energéticas informáticas han ganado visibilidad y son una herramienta imprescindible para la comprobación de la eficiencia energética de las edificaciones. De esta manera, utilizamos una herramienta informática de simulación energética para investigar diversos aspectos de una dfav en un edificio de oficinas ubicado en barcelona, españa, en clima mediterráneo. diferentes configuraciones de la dfav fueron analizadas para verificar la adecuación de este tipo de fachada al clima mediterráneo. Primeramente, diferentes sistemas de acristalamiento simple y doble fueron testados. La transmisión energética y lumínica fueron observadas, bien como el factor solar, la transmisión global de calor y la presencia de capas de baja emisión. La configuración que necesitó menos energía para la climatización del edificio fue seleccionada. A partir de esta configuración de acristalamiento un edificio de oficinas con una dfav fue diseñado. Distintos aspectos de la configuración de la dfav fueron testados, como diferentes dimensiones de la geometría de la cámara ventilada ¿ largo, ancho y altura. La variación del área de las aberturas para ventilación de la cámara y diferentes configuraciones de particiones horizontales también fueron analizadas. El uso de elementos de sombra en la cámara ventilada, la programación inteligente automática de la iluminación interna de las oficinas y la ventilación nocturna también fueron simuladas. si consideramos solamente factores como mantenimiento, sobrepeso, inversiones iniciales, reducción del área útil del edificio y riesgo de propagación de humo, fuego y ruido por la cámara ventilada, el uso de la dfav no parece ventajoso. Entre tanto, el factor estético y las diferentes posibilidades de uso de la dfav pueden justificar su adopción en edificios de oficinas en el clima mediterráneo.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La doble fachada acristalada ventilada en el clima mediterráneo: optimización a través de simulaciones energéticas computacionales«

  • Título de la tesis:  La doble fachada acristalada ventilada en el clima mediterráneo: optimización a través de simulaciones energéticas computacionales
  • Autor:  Mauricio Carvalho Ayres Torres
  • Universidad:  Politécnica de catalunya
  • Fecha de lectura de la tesis:  26/07/2012

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Pere Alavedra Ribot
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: pere Roca fabregat
    • écio Naves duarte (vocal)
    • Juan José Del coz díaz (vocal)
    • dimitrios Bikas (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio