Narrativas cibernéticas y arquitectura computacional

Tesis doctoral de Camilo Andrés Cifuentes Quin

Esta disertación pretende contribuir a la comprensión del rol acordado a las tecnologías de la información en la arquitectura. Con este propósito se presenta una mirada a algunos de los modelos dominantes desarrollados en el campo de la arquitectura computacional, desde la perspectiva de la relación entre la introducción de las herramientas informáticas en la profesión y la construcción de sus problemas disciplinares en referencia a una serie de ideas promovidas por los discursos de la información. el análisis planteado constituye un estudio de la influencia del pensamiento cibernético en las prácticas contemporáneas de arquitectura digital. De este modo se aspira a mostrar cómo algunos de los modelos más influyentes en este campo se han construido alrededor del paradigma informacional inaugurado por norbert wiener y sus colegas. Lo anterior en base a un modo de análisis desde el cual las producciones de la arquitectura digital son consideradas como lo que bruno latour llama un «trabajo de mediación». Es decir, como procesos resultantes de la compleja retroalimentación entre diferentes factores que incluyen los problemas disciplinares tradicionales de la arquitectura, sus aspectos tecnológicos y una serie de referencias cruzadas a diferentes modelos de pensamiento herederos del paradigma cibernético. desde esta perspectiva se plantea una mirada a tres modelos dominantes de la arquitectura computacional que mantienen un estrecho vínculo con el pensamiento cibernético. Se trata de las exploraciones basadas en caracterizaciones de los problemas de diseño como sistemas, como mecanismos genéticos y como fenómenos complejos, auto-organizados y emergentes , que, en referencia a las ideas expuestas en campos como la teoría de sistemas, las visiones informacionales de la biología y la ciencia de la complejidad, han definido elaboraciones de los objetos arquitectónicos y de los procesos de diseño que desafían las representaciones y técnicas tradicionales de la profesión. partiendo de una mirada al origen cibernético de los discursos del performance en la arquitectura, el análisis planteado pretende mostrar, en primer lugar, cómo las caracterizaciones sistémicas, genéticas y complejas de la arquitectura digital se han elaborado mediante la definición de los problemas de diseño en referencia a una serie de conceptos que emanan de los discursos de la información, y, en segunda instancia, cómo estas elaboraciones se relacionan con el empleo de la computación en el diseño. En cada uno de los casos analizados se trata de responder a dos cuestiones concretas. La primera, cuáles son las ideas centrales promovidas los modelos de referencia y cuál es su relación con el pensamiento cibernético. La segunda, qué visiones de la arquitectura se han construido alrededor de éstas ideas y cómo se articulan estas visiones con las metodologías de diseño desarrolladas. por consiguiente, la disertación es una indagación sobre cómo las narrativas puestas en circulación por la cibernética han jugado un papel crucial en las elaboraciones de la arquitectura computacional; e inversamente, sobre cómo los métodos computacionales de proyectación aparecen, no como un factor determinante en los procesos de producción de la arquitectura, sino como un medio de exploración en la arquitectura de la visión informacional del mundo propia de la cultura informática. Esta mirada cuestiona las visiones deterministas de las tecnologías de la información en la arquitectura, a favor de una visión donde estas aparecen como un medio para la construcción de los problemas disciplinares dentro de episteme informacional. aj situar el pensamiento cibernético como una de las condiciones que han estructurado el trabajo intelectual de los arquitectos en la era digital, esta disertación constituye un aporte para la construcción de una mirada crítica de la producción computacional de la arquitectura, cuestión de capital importancia tanto para el presente como para el futuro de la profesión.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Narrativas cibernéticas y arquitectura computacional«

  • Título de la tesis:  Narrativas cibernéticas y arquitectura computacional
  • Autor:  Camilo Andrés Cifuentes Quin
  • Universidad:  Politécnica de catalunya
  • Fecha de lectura de la tesis:  20/10/2014

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Joaquim Regot Marimon
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: ernest Redondo domínguez
    • daniel Cardoso llach (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio