Del texto al hipertexto: la incorporación de las nuevas tecnologías a los estudios humanísticos en general (y literarios en particular) y sus posibilidades docentes.

Tesis doctoral de María Rosa De Pablo Cristóbal

A lo largo de este trabajo se ha intentado realizar un estudio profundo de las consecuencias y transformaciones que la tecnología ha ocasionado en la sociedad, y por tanto en el mundo educativo. Se presta especial atención a las repercusiones que han generado, tanto los nuevos medios, internet, la world wide web, y su posterior evolución web 2.0, etc., Como las producidas por el desarrollo de nuevas formas de crear y comunicar textos, el modelo hipertextual, o multimedia, o hipermedia. Estas transformaciones hacen imprescindible que se haga buen empleo de las tic dentro del mundo educativo, prestando especial atención a la importancia de la alfabetización digital, con el fin de preparar a los estudiantes a saber encontrar, analizar, intercambiar, transformar y presentar información, empleando los nuevos formatos, además de incidir en la importancia que tiene la transformación de la información en nuevo conocimiento, y por tanto, contribuir a la creación colectiva del mismo. Las tic favorecen el empleo de nuevas metodologías didácticas, estimulando un cambio de roles entre profesor-alumno, el espíritu investigador, la autonomía de los estudiantes, la cooperación y el trabajo en equipo, además de insistir en la necesidad de aprender a aprender. Tras una introducción que examina el nacimiento y la evolución de la escritura, sus diferentes formatos de inscripción, y de reflexionar sobre la importancia que estos han tenido a la hora de gestionar y preservar el conocimiento, así como los temores que la aparición de nuevas tecnologías ha suscitado a lo largo de la historia, se realiza una exégesis del hipertexto. Se analiza también el comportamiento de la lengua en los nuevos textos digitales o discursos electrónicos, y sus principales características. Dado que los nuevos soportes tienen unas características diferentes a los soportes impresos se efectúa una indagación sobre los procesos cognitivos de lecto escritura online. La utilidad y las grandes aportaciones que las tic pueden hacer en el mundo educativo, sobre todo en la enseñanza aprendizaje del inglés y su literatura radican principalmente en que en primer lugar, las tic son instrumentos que facilitan la comunicación, y en segundo lugar en que ofrecen nuevos soportes y canales que asisten al tratamiento y acceso a la información, de la forma más variada. Ya que una de las actividades cotidianas que se realiza en internet es buscar información, y puesto que la búsqueda de información es clave en todo proceso educativo, se enumeran diferentes claves para buscar información en este medio y diversas estrategias de búsqueda, analizando diferentes modelos educativos de búsqueda de información en este medio, prestando especial atención a las webquests. Se intentará sacar el máximo provecho al carácter asociativo del hipertexto, que posibilita de forma sencilla marcar los nexos que se encuentran de forma indiscutible en la base de todo texto, o creación cultural, contribuyendo a generar enfoques interdisciplinares e interculturales. Se analizará cómo se puede sacar el máximo partido a plataformas como rap genius que permiten realizar anotaciones colaborativas y aglutinar en un mismo espacio todo el conocimiento relacionado con un mismo tema o texto. Palabras clave: hipertexto, discurso electrónico, alfabetización informática, rap genius, y aplicaciones docentes.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Del texto al hipertexto: la incorporación de las nuevas tecnologías a los estudios humanísticos en general (y literarios en particular) y sus posibilidades docentes.«

  • Título de la tesis:  Del texto al hipertexto: la incorporación de las nuevas tecnologías a los estudios humanísticos en general (y literarios en particular) y sus posibilidades docentes.
  • Autor:  María Rosa De Pablo Cristóbal
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  25/02/2014

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • varela Azcarate Lopez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José manuel Lucía megías
    • virgilio Tortosa garrigos (vocal)
    • Juan Antonio Núñez cortés (vocal)
    • gustavo Sánchez canales (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio