Escribir sobre lo pintado. el registro pictórico en textos de la narrativa latinoamericana moderna

Tesis doctoral de Juan José Molina Molina

«escribir sobre lo pintado. El registro pictórico en textos de la narrativa latinoamericana moderna». nuestro estudio tiene como objetivo central ver las relaciones entre la narrativa y las artes plásticas. Desde distintos puntos de vista, el diálogo, la correspondencia y desde la problematización del registro pictórico dentro de la ficción narrativa. El diálogo intentará dar respuesta a la función que cumple la écfrasis o la alusión de un objeto artístico dentro de la ficción literaria. La correspondencia pretende ver los puntos de convergencia entre las búsquedas estéticas de un escritor y un artista plástico. Y la problematización pretende advertir las refracciones, la parodia, o los usos de parte de la ficción narrativa del registro pictórico. específicamente, ver la función que cumplen la explosión de la catedral de monsí¹ desiderio, el dos de mayo de 1808 y el tres mayo de 1808, de francisco de goya en el siglo de las luces (1962) de alejo carpentier. Las obras de jerónimo bosch, pieter brueghel, rafael sanzio y el tapiz de la creación en la novela la nave de los locos (1984) de cristina peri rossi. El encuentro entre el pintor alejandro obregón y maqroll el gaviero, el personaje literario de álvaro mutis, en tríptico de mar y tierra (1993). La experimentación de menard, el escritor no retiniano de jorge luis borges y los ready-made de duchamp. Sumamos a esta correspondencia la actualización del mito del minotauro en la casa de asterión (el aleph 1949) de borges y en una tela de g. F. Watts. Así como también las refracciones entre el relato reunión con un círculo rojo (1977) de julio cortázar y el cuadro homónimo de jacobo borges. La pinacoteca del deseo en elogio de la madrastra (1988) de mario vargas llosa. La intertextualidad festiva en la narrativa de severo sarduy y su relación con el registro pictórico. La novelización de los retratos de josé campeche por parte de rodríguez juliá, en la noche oscura del niño avilés (1984). Y, por último, la relación entre los burdeles representados en la pintura de fernando botero y el relato hombre de paja (1986) de salvador garmendia y el texto la casa de raquel vega (1987) de severo sarduy.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Escribir sobre lo pintado. el registro pictórico en textos de la narrativa latinoamericana moderna«

  • Título de la tesis:  Escribir sobre lo pintado. el registro pictórico en textos de la narrativa latinoamericana moderna
  • Autor:  Juan José Molina Molina
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  20/04/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Sonia Mattalia Alonso
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Francisco Tovar blanco
    • Juan Miguel Company ramon (vocal)
    • Antonio Monegal brancós (vocal)
    • carmen Alemany bay (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio