Los rostros de dios en tres poetas colombianos de la década del cincuenta: héctor rojas herazo, jorge gaitán durán y álvaro mutis

Tesis doctoral de Romulo Bustos Aguirre

La muerte de dios, y el consecuente sentimiento de nihilidad del mundo y de orfandad existencial del ser humano, constituyen una referencia decisiva al intentar aproximarse a la problemática espiritualidad del hombre moderno, así como un necesario punto de partida para la comprensión, en complejidad, de la modernidad literaria. A este acontecimiento radical remite, como corolario, el protagonismo del mal en la obra de autores emblemáticos como sade, baudelaire o lautremont. En relación con ello, en esta investigación se postula la presencia de un vector imaginario de lo tenebroso que atraviesa toda la cultura, y en torno al cual se estructura una zona significativa de la literatura moderna y contemporánea. El eje de este vector imaginario es el esquema dinámico de la rebelión. Asimismo se parte del estatuto moderno de la poesía en tanto lugar privilegiado donde se escenifica la crisis mitopoiética de la modernidad, en tanto nuevo lugar mistérico donde toma cuerpo las ruinas de la dramaturgia de la salvación cristiana, en tanto religión sui generis, carente de potencia religante.En este marco de ideas, y contextualizados en los procesos histórico culturales y literarios nacionales, se aborda la obra de tres poetas colombianos contemporáneos, héctor rojas herazo 1921 2002, jorge gaitán durán 1924 1962 y álvaro mutis 1923 correspondientes, en la década del cincuenta del siglo xx, a la generación poética que se asocia con la revista mito 1955 1962, revista señera de la modernidad literaria en colombia.En estos poetas, las modulaciones del esquema de la rebelión configuran tres trazados contrastantes de la relación del hombre con la trascendencia: 1. La rebelde y prometeica declaración de la inocencia del hombre, que se resuelve, finalmente, en la asunción de una culpabilidad puramente antropológica, inmanente, en rojas herazo, 2. El impulso prometeísta diseminado en una erótica que extrae sus mejores brillos de la fascinación rechazo con la palabra de bataille y sade, en gaitán durán, 3. La dinámica de la rebelión volviéndose sobre sí misma, para superar el escepticismo, el nihilismo, y fundar una contrarrebelión que apunta a la reconstrucción de la dramaturgia de la salvación, en álvaro mutis.He aquí tres agónicos rostros de la divinidad, solo posibles cuando ya el rostro es una fantasmagoría.Palabras clave muerte de dios, nihilidad, lo santo, lo sagrado, modernidad, inmanentismo, secularización, dramaturgia de la salvación, imaginario del mal, vector imaginario de lo tenebroso, rebelión, regímenes de la imaginación, arquetipo, esquema, mitopoiesis, prometeísmo, revista mito.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Los rostros de dios en tres poetas colombianos de la década del cincuenta: héctor rojas herazo, jorge gaitán durán y álvaro mutis«

  • Título de la tesis:  Los rostros de dios en tres poetas colombianos de la década del cincuenta: héctor rojas herazo, jorge gaitán durán y álvaro mutis
  • Autor:  Romulo Bustos Aguirre
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  15/09/2014

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Francisco Javier Fernández Vallina
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Francisco Javierdel Prado biezma
    • alfonso david Múnera cavadía (vocal)
    • Juan Marchena fernandez (vocal)
    • Francisco Diez de velasco abellan (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio