The influence of mikhail mikhailovich bakhtin on the formation and development of the yale school of deconstruction

Tesis doctoral de Julio Peiró Sempere

El objetivo principal de esta investigación se basa en una revisión de los fundamentos teóricos que dieron lugar al movimiento crítico-literario de la desconstrucción en los eeuu. Por ello, el propósito de la presente tesis doctoral es demostrar la existencia de una nueva fuente de influencias en la aparición, y posterior desarrollo, del movimiento crítico-literario de la desconstrucción estadounidense en la denominada escuela de yale (formada por paul de man, geoffrey hartman, j. Hillis miller y harold bloom). Esta nueva concepción en la génesis del movimiento desconstructor viene representada por la influencia de la obra del pensador ruso mijail mijailovich bajtín. De este modo, pretendemos demostrar la siguiente hipótesis: la concepción literaria de cada uno de los miembros que componen la escuela de yale puede verse reflejada a su vez en los postulados lingí¼ísticos y filosóficos de mijail m. Bajtín. la metodología seguida para este proyecto de tesis doctoral se basa en el análisis contrastivo de las diversas teorías bajtinianas acerca de la conciencia de sujeto y sobre el hecho literario y su consiguiente reflejo y revisión en las teorías expuestas por cada uno de los críticos de yale en relación con el problema de la exégesis literaria. Se trata por tanto de trazar una nueva genealogía para los principales postulados teórico-filosóficos que dieron lugar a la desconstrucción en eeuu a principios de los años setenta. La presente tesis doctoral consta de cuatro partes fundamentales donde se realiza un análisis contrastivo de las teorías planteadas por cada uno de los críticos de yale a la luz de las ideas expuestas en la obra de mijail m. Bajtín. En primer lugar, examinamos la naturaleza retórica del texto literario y el papel de la intencionalidad del autor en la obra de paul de man en contraste con la doble naturaleza de la palabra poética (double-voiced word) y su papel de mediación defendida por bajtín. A continuación, estudiamos la importancia de la teoría de los actos de habla en la literatura defendida por hillis miller y el papel esencial del enunciado en la comunicación interpersonal planteado por mijail m. Bajtín. Seguidamente, abordamos un análisis de la compleja teoría propuesta por harold bloom en relación con la génesis poética y su transmisión a lo largo de la historia literaria. Analizamos los conceptos de influencia poética y de huella textual a la luz de conceptos bajtinianos tales como open-ended dialogue o loophole in the word. El último capítulo está dedicado a los postulados de geoffrey hartman en su teoría de la estructura artística del objeto literario y su interpretación de una teoría de la lectura basada en un lector activo. Esta concepción del proceso de creación estético y de su posterior exégesis se estudia a la luz de la elaboración por parte de bajtín de una teoría del hecho artístico basado en la representación y en la interacción entre texto y un sujeto externo (the architectonics of answerability). para finalizar, ofrecemos las principales conclusiones alcanzadas y destacamos las posibles vías de investigación que pueden seguirse para un análisis entre la teoría de la escritura y la lectura crítica de jacques derrida en contraste con la filosofía estética de bajtín basada en la relación dialógica texto-sujeto y en el estudio de las estructuras que conforman la arquitectura-forma final de la obra estética (principal fuente de sentido de dicha obra).

 

Datos académicos de la tesis doctoral «The influence of mikhail mikhailovich bakhtin on the formation and development of the yale school of deconstruction«

  • Título de la tesis:  The influence of mikhail mikhailovich bakhtin on the formation and development of the yale school of deconstruction
  • Autor:  Julio Peiró Sempere
  • Universidad:  Alicante
  • Fecha de lectura de la tesis:  22/07/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José Antonio Alvarez Amoros
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: félix Rodríguez gonzález
    • Manuel Almagro jimenez (vocal)
    • Antonio Ballesteros gonzalez (vocal)
    • ricardo Miguel alfonso (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio