«regulación nutricional y estacional de la somatolactina: efectos metabólicos y homeostasis energética»

Tesis doctoral de Vega Rubin De Celis María Dolores

El incremento de las capturas de pescado a 10 largo de los ultimos alios ha sido de aproximadamente un 9%, mientras que el consumo ha experimentado un aumento del 31%. Por tanto para cubrir la demanda del mercado adquiere cada vez mayor relevancia la producci6n derivada de la acuicultura. Es por ello que, segun la organizaci6n de las naciones unidas para la agricultura y la alimentaci6n, el sector de la acuicultura crece a un ritmo anual del 9,2% desde 1970 frente ai1,4% de las pesquerias. Asi pues las previsiones para el 2030 son que aproximadamente la mitad del pescado consumido procedera de la acuicultura. frente a este sector en continua expansi6n, la producci6n pesquera, tanto a nivel nacional como mundial, se encuentra en una fase de estancamiento destinandose el 30% de la actividad extractiva a la fabricaci6n de harinas y aceites de pescado. Las harinas de pescado son actualmente la base de la mayor parte de piensos de engorde utilizados en acuicultura. Ahora bien, dado el estancamiento a nivel mundial de las pesquerias, se plantea el uso de fuentes alternativas de materias primas para posibilitar un desarrollo sostenible de la acuicultura. en diversas especies, se ha estudiado la sustituci6n de las harinas de pescado por proteinas de origen vegetal. Sin embargo, los piensos formulados con harinas vegetales suelen contener factores antinutricionales que afectan a la salud del animal, e interfieren en el metabolismo intermediario. A esto se suma ciertas deficiencias en aminoacidos indispesables (iaa), por 10 que deben utilizarse diferentes combinaciones de harinas vegetales para paliar estas deficiencias. Ademas, debe preservarse un determinado cociente entre aminoacidos indispensables y dispensables (daa). en base a estas premisas, en trucha arco iris se ha conseguido una sustituci6n total con extractos proteicos basados en harinas de soja o combinaciones de varias fuentes proteicas. Estudios realizados en especies marinas, como la dorada o la lubina, han

 

Datos académicos de la tesis doctoral ««regulación nutricional y estacional de la somatolactina: efectos metabólicos y homeostasis energética»«

  • Título de la tesis:  «regulación nutricional y estacional de la somatolactina: efectos metabólicos y homeostasis energética»
  • Autor:  Vega Rubin De Celis María Dolores
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  28/09/2007

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jaume Pérez Sánchez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: joaquim Gutiérrez fruitós
    • María ángela Burrell bustos (vocal)
    • Manuel Carrillo estévez (vocal)
    • amalia Díez martín (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio