ámbitos de mediación de los procesos del metabolismo social para la construcción de hábitats sostenibles en ciudades intermedias

Tesis doctoral de María Helena Luengo De Arreaza

Esta tesis doctoral se enmarca en el urbanismo, entendido como práctica social, y en específico, en el urbanismo ecológico. Está orientada a definir ámbitos de mediación como entornos de oportunidad de la ciudad que ligan identidades urbanas con el territorio y en los cuales es posible generar sentido de apropiación por parte de sus habitantes, y por tanto, a partir del capital social. Transformar el metabolismo social hacia la sostenibilidad. Se parte de tres consideraciones fundamentales : primero, que en la ciudad actual existe un modelo de ciclos abiertos caracterizado por la apropiación de recursos, uso y deposición al medio ambiente del material que ha perdido valor social en calidad degradada, lo cual genera contaminación y dificulta las posibilidades de mantener el potencial productivo de la matriz biofísica y dar soporte a la sociedad en el tiempo. Segundo, que existe una vinculación directa entre los esquemas de satisfactores para atender las necesidades de vida en la ciudad y el metabolismo social, y por tanto, este concepto resulta fundamental para abordar el problema de la ciudad. Tercero, el campo de observación se centra en las ciudades intermedias por los siguientes criterios: 1. Son objetivo clave para la sostenibilidad, dado que son los principales asentamientos humanos a nivel mundial; 2. Presentan cualidades de relación con el territorio que se expresan en la capacidad de formar redes de intercambio y reciprocidad con otros centros urbanos y áreas rurales y 3. Sus cualidades de relación con el territorio se reconocen como potencialidades para identificar ámbitos de mediación. apartir de estas consideraciones se realiza la propuesta de ámbitos de mediación, concepto que se recoge de las ciencias sociales y se redefine en relación al metabolismo social para generar un instrumento de estudio e intervención de la ciudad – en particular de la ciudad intermedia – hacia la sostenibilidad, y que constituye la proposición principal de la tesis . El aporte en la redefinición del concepto de mediación consiste en vincular una serie de elementos conceptuales principales: el concepto de la mediación como espacio asociativo derivado de las ciencias sociales, los conceptos de apropiación y territorialización como procesos de identificación y simbolización del entorno y el concepto de metabolismo social. Una vez definidos los ámbitos de mediación se formulan unas bases para intervenciones urbanas , las cuales proporcionan una guía metodológica para abordar el estudio de la ciudad y que consiste en tres fases principales a saber 1. Diagnóstico físico – espacial y del metabolismo de la ciudad; 2. Reconocimiento de posibles ámbitos de mediación y 3. Caracterización y delimitación de los ámbitos de mediación. se tiene como caso referencial la estrategia verde de santiago de compostela. España y como caso de estudio mérida, venezuela, ambas reconocidas en esta tesis como ciudades intermedias . La estrategia verde de santiago proporciona una lectura sobre la ciudad y su relación con el territorio, así como lineamientos para reconocer espacios de mediación en la estructura organizativa de espacios verdes y sistema hídrico que plantea. El caso de estudio de la ciudad de mérida, venezuela permite evaluar el potencial de la propuesta de los ámbitos de mediación en la planificación de la ciudad, una planificación orientada a incrementar los valores ambientales y sociales de la ciudad y proyectarlos hacia el territorio. Tanto el caso referencial como el caso de estudio permiten reconocer en la propuesta de ámbitos de mediación un camino para la recuperación de la memoria social, herencia de unas reservas comunes , construidas, sostenidas y transmitidas por la comunidad y la cultura, así como de espacios de convivencia a través de los cuales restaurar la relación entre los procesos sociales y naturales de la ciudad hacia esquemas más sostenibles.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «ámbitos de mediación de los procesos del metabolismo social para la construcción de hábitats sostenibles en ciudades intermedias«

  • Título de la tesis:  ámbitos de mediación de los procesos del metabolismo social para la construcción de hábitats sostenibles en ciudades intermedias
  • Autor:  María Helena Luengo De Arreaza
  • Universidad:  Politécnica de catalunya
  • Fecha de lectura de la tesis:  14/10/2013

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Albert Cuchi Burgos
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: joan lluís Zamora mestre
    • gerardo fabian Wadel raina (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio