Análisis de las alteraciones citogenéticas y moleculares de los tumores de víaalta y sus implicaciones pronósticas. comparación con las de los tumores vesicales

Tesis doctoral de Noelia Alonso Gracia

Objetivos demostrar la similitud genética entre tumor del tracto urinario superior (tus) y el tumor vesical. establecer una correlación clínico-patológico-molecular en los tumores tus de nuestra serie con los datos citogenéticos obtenidos por la técnica de hibridación genómica comparada (cgh). material y método variables clínicas: 31 pacientes intervenidos de tumor tus. variables genéticas: datos citogenéticos de nueve tumores a los que se les aplicó la técnica de cgh. variables bibliográficas: datos obtenidos de revisión bibliográfica sobre cgh en tumores vesicales. se realizó un análisis clínico con curvas de supervivencia actuarial buscando diferencias en la supervivencia en relación a la edad, grado, estadiaje, volumen y multiplicidad. en segundo lugar se llevo a cabo un análisis cualitativo comparando los datos citogenéticos de los tumores vesicales y los tumores tus. por último un análisis cuantitativo buscando una correlación clínico-patológica-molecular. Se utilizó como variable el número de alteraciones moleculares. Aplicamos un análisis de regresión logística con las variables edad, sexo, número de alteraciones genéticas, grado, estadio y volumen en relación con la variable éxitus. Se usaron tablas de contingencia para valorar la asociación entre el número de alteraciones genéticas y los tumores de diferentes grados (gii vs giii), estadios (ta-1 vs t2-4) y volúmenes (<1.95 vs >1.95). resultados resultados clínicos: presentaron una supervivencia mayor los grupos de gi + gii frente a giii, pta frente a pt1-4 y los tumores con volúmenes menores de 1.95cc. resultados cualitativos: los tumores tus son genéticamente similares a los tumores vesicales, dado que encontramos globalmente un patrón de alteraciones equivalentes, no solo en los cromosomas alterados, sino en el tipo de alteración y los locus afectados. resultados cuantitativos: existe un mayor número de alteraciones en valores absolutos cuanto mayor grado, estadio y peor grupo clínico, aunque no mostraron diferencias estadísticamente significativas. No hemos podido establecer una correspondencia clínica de la variable éxitus con el número total de alteraciones por tumor. conclusiones se demuestra la similitud genética entre los tumores tus y los tumores vesicales. La única diferencia entre ellos vendría dada por la localización del mismo, imponiéndose el estudio de la vía urinaria en su totalidad cuando exista sospecha clínica de tumor urotelial. existe una asociación clara desde el punto de vista cuantitativo entre un mayor número de alteraciones citogenéticas y los grupos clínico-patológicos de peor pronostico.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Análisis de las alteraciones citogenéticas y moleculares de los tumores de víaalta y sus implicaciones pronósticas. comparación con las de los tumores vesicales«

  • Título de la tesis:  Análisis de las alteraciones citogenéticas y moleculares de los tumores de víaalta y sus implicaciones pronósticas. comparación con las de los tumores vesicales
  • Autor:  Noelia Alonso Gracia
  • Universidad:  Autónoma de barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  08/10/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Rosa Miro Ametller
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Juan Morote robles
    • María rosa Caballín fernández (vocal)
    • José roberto Martinez García (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio