Proyecto software y cibernética organizacional. validación empírica del modelo de sistemas viables sobre proyectos software del sector tic en castilla y león

Tesis doctoral de Julio César Puche Regaliza

Este trabajo pretende detectar el grado de influencia del modelo de sistemas viables (vsm), desarrollado por stafford beer, sobre la viabilidad o éxito de un proyecto software. Es decir, basándonos en las aportaciones que proporciona el vsm en relación con las condiciones necesarias y suficientes para la viabilidad de un sistema social (y un proyecto software lo es), intentamos confirmar la hipótesis de que los cinco componentes estructurales definidos por el vsm (sistemas del uno al cinco) tienen una influencia positiva sobre la viabilidad o éxito de un proyecto software. aunque cada hipótesis individual para cada componente estructural no ha podido ser confirmada, la estructura total del vsm no puede ser falsificada. Los resultados del estudio indican que tanto el sistema uno como el sistema cuatro tienen una influencia positiva y significativa sobre la viabilidad o éxito de un proyecto software. Por tanto, los proyectos software, especialmente necesitan definir claramente sus elementos operacionales (unidades organizativas, unidades operativas, entornos de trabajo, equipos de trabajo, etc.) Y las relaciones que pueden aparecer entre ellos, y encontrar las medidas preventivas adecuadas para ser capaces de observar los cambios que se producen en el entorno y así, actuar o tomar una serie de decisiones que permitan adaptar el proyecto ante dichos cambios de la mejor manera posible. la imposibilidad de falsificación nos permite ofrecer una referencia detallada para el diagnóstico o el diseño de un proyecto software en base al modelo de sistemas viables. para lograr estos dos resultados, ha sido necesaria la operacionalización de los constructos teóricos del vsm (sistemas del uno al cinco) y de la viabilidad o éxito de un proyecto software. Los indicadores propuestos para medir cada constructo se han incluido en un cuestionario o instrumento de medida estandarizado, el cuál ha sido desarrollado y evaluado empíricamente en términos de fiabilidad y validez. Dicho instrumento de medida fue utilizado para recoger los datos pertinentes (de manera presencial, en un conjunto de empresas del sector tic en castilla y león) que sirvieron como base para la realización de un análisis estadístico sobre la hipótesis de partida. finalmente, el presente estudio aporta al vsm su disponibilidad para un análisis empírico cuantitativo y contribuye sustancialmente a superar las críticas concernientes con el carácter abstracto del modelo.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Proyecto software y cibernética organizacional. validación empírica del modelo de sistemas viables sobre proyectos software del sector tic en castilla y león«

  • Título de la tesis:  Proyecto software y cibernética organizacional. validación empírica del modelo de sistemas viables sobre proyectos software del sector tic en castilla y león
  • Autor:  Julio César Puche Regaliza
  • Universidad:  Valladolid
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/10/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José Manuel Pérez Ríos
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: cesáreo Hernández iglesias
    • silvio Martínez vicente (vocal)
    • david De la fuente garcia (vocal)
    • ricardo Del olmo martínez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio