«papel de los cetáceos mediaterráneos en el ciclo vital de los cestodos tetrafilídeos: evidencias morfológicas, ecológicas y moleculares»

Tesis doctoral de Celia Agustí Ridaura

El ciclo vital de los cestodos del orden tetraphyllidea es en gran medida desconocido y, de hecho, no se ha descrito ningún ciclo completo hasta la fecha para ninguna especie de este orden. Se sabe que el estado adulto parasita la valvula espiral de tiburones, rayas y quimeras y que multitud de animales marinos (copepodos, gasterópodos, pelecipodos, teleósteos y cefalópodos) pueden actuar como hospedadores intermediarios y/o paraténicos. Los adultos presentan una uniformidad morfológica en los órganos reproductores pero muestran una gran variedad de formas en su órgano de fijación (escóiex). De hecho, son los caracteres del escólex los que se utilizan para la diagnósis de familias, e incluso géneros, dentro de este orden. En cambio, las larvas de tetrafilídeos presentan escasa diferenciación morfológica y no poseen la riqueza de caracteres del escólex del adulto, por lo que, salvo excepciones, su asignación taxonómica es muy dificil. los mamíferos marinos son también hospedadores habituales de larvas de cestodos tetrafilideos en todo el mundo. Dos tipos de larvas, phyllobothrium delphini y monorygma grimaldii, muestran un morfología quística característica (merocercoide) que sólo se da en mamíferos marinos. P. Delphini y m. Grimaldii aparecen en la grasa subcutánea y peritoneo de la cavidad abdominal, respectivamente, de la mayoría de especies de cetáceos y algunas de pinnipedos. A pesar de que ambas larvas se conocen desde hace mucho tiempo, existen todavía muy pocas descripciones detalladas del escólex. Como ocurre con la mayoría de larvas de tetrafilídeos, no se conoce la identidad especifica de estas larvas. Algunos autores han reconocido diferentes morfotipos de p. Delphini, sugiriendo que estos podrían representar diferentes especies. Por otro lado, se ha especulado mucho sobre el papel que juegan los mamíferos marinos en el ciclo vital de estas especies. Algunos autores han sugerido que p. Delphini y m. grimaldii podrian u

 

Datos académicos de la tesis doctoral ««papel de los cetáceos mediaterráneos en el ciclo vital de los cestodos tetrafilídeos: evidencias morfológicas, ecológicas y moleculares»«

  • Título de la tesis:  «papel de los cetáceos mediaterráneos en el ciclo vital de los cestodos tetrafilídeos: evidencias morfológicas, ecológicas y moleculares»
  • Autor:  Celia Agustí Ridaura
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  18/12/2006

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Raga Esteve Juan Antonio
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: aneta Kostadinova
    • Santiago Pascual del hierro (vocal)
    • Francisco esteban Montero royo (vocal)
    • tomás Scholz (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio