La luz: de herramienta a lenguaje. una nueva metodología de iluminación artificial en el proyecto arquitectónico.

Tesis doctoral de Adrian Muros Alcojor

A lo largo del siglo xx se ha producido una evolución constante de factores relacionados con la iluminación artificial, que han contribuido a la evolución de la arquitectura hasta la situación actual, en la que es necesario establecer una nueva metodología para incorporar la iluminación artificial en la enseñanza de la propia arquitectura. la arquitectura, en su búsqueda constante de nuevas formas de representación y de transmisión de ideas y propuestas, descubre que la iluminación artificial ofrece un lenguaje capaz de generar nuevas imágenes y nuevos espacios con una expresividad totalmente innovadora. la necesidad de realizar la tesis se fundamenta en la situación actual de efervescencia lumínica de la arquitectura en la que conviene hacer una reflexión profunda que fije negro sobre blanco los resultados y las ideas producidas a lo largo del último siglo, tanto para que sean utilizados en el análisis crítico de los resultados como para que sirvan de guía en la toma de decisiones de arquitectos y estudiantes de arquitectura, y sobre todo para evitar la frivolización de la iluminación artificial en la arquitectura. la tesis se ocupa del estudio de la luz artificial en diferentes campos de aplicación como el arte, el diseño de luminarias y la enseñanza teórica, incluso su incorporación definitiva en la arquitectura. La transformación de la luz artificial, de herramienta funcional a lenguaje formal, es consecuencia de un largo proceso de desarrollo tecnológico y de intercambio constante de experiencias entre diferentes disciplinas técnicas, artísticas y culturales. esta tesis pretende abrir el camino a futuros estudios en el campo de la iluminación artificial en la arquitectura, que contribuyan a la formación de profesionales sensibilizados con la luz artificial, con la capacidad técnica y creativa suficiente para materializar los conocimientos adquiridos en sus propias obras y realizaciones. del mismo modo en que los diferentes estilos arquitectónicos tienen denominaciones más o menos aceptadas para definir sus cualidades y características específicas, convendría iniciar el estudio del lenguaje formal de la arquitectura a partir de una cualificación específica y propia de la iluminación artificial. la tesis ha profundizado en el estudio del diseño de las luminarias y ha planteado una propuesta de clasificación según los efectos lumínicos producidos en el espacio. también analiza la definición lingí¼ística, la conceptualización arquitectónica de los sistemas de iluminación artificial y se han analizado a fondo las técnicas metodológicas de representación de los efectos lumínicos, desde el conocimiento de las cualidades y singularidades de la luz artificial. también se ha iniciado el estudio de los aspectos asociados a la dinámica lumínica y perceptiva, indicando las diferentes posibilidades actuales como punto de inicio de futuras investigaciones. finalmente, consideramos que esta tesis afronta voluntariamente el reto de incluir la disciplina de la tecnología de la iluminación artificial en la de la proyectación arquitectónica desde planteamientos de índole compositiva, formal y creativa, pero sin olvidar los conocimientos científicos tecnológicos implícitos en la luz artificial.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La luz: de herramienta a lenguaje. una nueva metodología de iluminación artificial en el proyecto arquitectónico.«

  • Título de la tesis:  La luz: de herramienta a lenguaje. una nueva metodología de iluminación artificial en el proyecto arquitectónico.
  • Autor:  Adrian Muros Alcojor
  • Universidad:  Politécnica de catalunya
  • Fecha de lectura de la tesis:  20/03/2012

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Eduardo Folguera Caveda
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Fernando Juan Ramos galino
    • Jaime Navarro casas (vocal)
    • vicente Blanca giménez (vocal)
    • elisa Valero ramos (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio