Urbanismo y reproducción social.

Tesis doctoral de Alvaro Sevilla Buitrago

La historiografía ha presentado tradicionalmente la planificación urbana como una técnica progresista que, nacida en el contexto de los reformismos del siglo xix, tiene por objeto principal la mejora de la calidad de vida a través del tratamiento del espacio urbano y la ordenación del territorio. Sin embargo un estudio histórico detallado de la articulación entre planificación urbana, economía política de la producción de espacio y dinámicas de evolución y cambio de las formaciones sociales revela un escenario muy distinto. La tesis muestra el modo en que la planificación urbana y territorial se ha construido como dispositivo institucional encargado de regular las dimensiones espaciales de la reproducción social en beneficio de los bloques hegemónicos en cada momento histórico. Partiendo de un enfoque teórico multidisciplinar, que reúne aportaciones de la filosofía política, la teoría de la práctica, la historia social, la geografía humana y el pensamiento económico, la investigación lleva a cabo un periplo por episodios poco conocidos de la historia de la planificación urbana, abarcando el período comprendido entre el siglo xvii y mediados del siglo xx. Como resultado de esta indagación, la planificación aparece como el aparato responsable de transformar el territorio heredado por cada nueva hegemonía para la eliminación de las prácticas sociales que contradicen los intereses del nuevo orden en curso de formación; en su seno, la multitud es paulatinamente desposeída de sus capacidades de organización y experiencia autónomas a medida que sus prácticas cotidianas son reescritas, recodificadas, reterritorializadas.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Urbanismo y reproducción social.«

  • Título de la tesis:  Urbanismo y reproducción social.
  • Autor:  Alvaro Sevilla Buitrago
  • Universidad:  Politécnica de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  15/12/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Fernando Roch Peña
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: jose Fariña tojo
    • María ángeles Castrillo romón (vocal)
    • alfonso álvarez mora (vocal)
    • horacio Capel saez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio