De lo melancólico y de lo sublime, un ensayo sobre la pintura del vacio

Tesis doctoral de Jaime Antonio Quezadas Bolaños

Trata sobre el vacío y su relación con la pintura. Sobre la melancolía y lo sublime. La melancolía es explorada desde la postmodernidad. Revisa nociones como «mirada desenfocada» en pintura, y en esa dirección el vacío, memoria y distancia; y si la resistencia al olvido tiene espacio en una época que privilegia lo efímero. También revisa la obra de artistas orientales y otros occidentales que han hecho del vacío una poética. Nociones como vacuídad, contemplación, interiorización del color de la naturaleza y proceso. Indaga en barnet newman para volver a pensar lo sublime y su continuidad. La idea de lo puro, la penumbra y lo sencillo, y en ese espíritu se revisan las obras negras y blancas de malevitan, las pinturas negras de rothko y reinhardt, para terminar con la obra de antoni llena.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «De lo melancólico y de lo sublime, un ensayo sobre la pintura del vacio«

  • Título de la tesis:  De lo melancólico y de lo sublime, un ensayo sobre la pintura del vacio
  • Autor:  Jaime Antonio Quezadas Bolaños
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  20/01/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Alicia Vela Cisneros
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: joaquim Chancho cabré
    • antoni Mari muñoz (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio