Incorporación de la logística inversa en la cadena de suministros y su influencia en la estructura organizativa de las empresas

Tesis doctoral de José López Parada

El objetivo de este trabajo ha sido el de elaborar un modelo de referencia, que permita a las empresas diseñar su propio modelo organizativo de forma que ofrezca una adecuada adaptación a las necesidades derivadas de la gestión logística inversa. que las empresas estén reduciendo el retorno de productos nuevos, debido, por una parte, a la existencia de una gran flexibilidad en la adaptación del proceso productivo a la demanda, y por la otra, al gran nivel de calidad de los productos fabricados los cuales son absorbidos por el mercado. la existencia de acuerdos con los canales de distribución, y la inclusión de estas funciones como parte de las tareas a realizar por los operadores logísticos, permiten minimizar el impacto de las devoluciones en el proceso logístico. surge un nuevo concepto, la emergencia, ligado a la necesidad de asumir por parte de las empresas, la responsabilidad de que si un producto presenta alguna anomalía, el mismo sea devuelto para su rectificación o sustitución y, que esta situación de recuperación implica complejos procesos logísticos. el modelo propuesto, conlleva a reducir los niveles de retornos, minimizando así el volumen de productos en la cadena inversa sin que ello deteriore el servicio al cliente. también, se ha podido comprobar la gran involucración de las empresas en la preservación del medioambiente, y aunque algunas adoptan una actitud reactiva, limitándose a poner en práctica lo que la legislación exige, otras han elegido estrategias más proactivas, implantando, de forma voluntaria, prácticas enfocadas a reducir su impacto en el entorno ambiental, teniendo también su impacto en la logística inversa o logística verde. en el modelo organizativo, se ha tratado de integrar la estrategia de las empresas en la cadena de suministro inversa, definiendo su estructura organizativa alineada con la estrategia competitiva de la empresa y, contemplar los factores que generan la existencia de estructuras organizativas distintas según el sector o empresas de que se trate.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Incorporación de la logística inversa en la cadena de suministros y su influencia en la estructura organizativa de las empresas«

  • Título de la tesis:  Incorporación de la logística inversa en la cadena de suministros y su influencia en la estructura organizativa de las empresas
  • Autor:  José López Parada
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  22/07/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José María Castan Farrero
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: enrique Claver cortes
    • marti Casadesus fa (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio