Control integrado de plagas en viticultura. influencia de los residuos de plaguicidas en la calidad de vinos tintos obtenidos en la denominacion de origen jumilla.

Tesis doctoral de Jose Oliva Ortiz

En base a los objetivos planteados, se establece un sistema de control integrado de plagas (cip) en viñedos de la d.O. Jumilla, zona de gran importancia vitivinícola en la región de murcia y se estudia la influencia de los residuos de plaguicidas en la elaboración y características organolépticas de vinos tintos. Una vez puesta a punto la metodología analítica de los productos seleccionados (clorpirifos, metalaxil, mancozeb, penconazo, fenarimol y vinclozolina) se obtuvieron, en campo, las correspondientes curvas de disipación en uva. posteriormente, durante los años 1995 y 1996 se realizó un seguimiento exhaustivo en campo de las principales plagas que afectan al cultivo de la vid y se utilizaron diversos métodos de control. finalmente, se estudió la influencia de los residuos de plaguicidas en la elaboración y características organolépticas (acidez, color, aromas) del vino obtenido.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Control integrado de plagas en viticultura. influencia de los residuos de plaguicidas en la calidad de vinos tintos obtenidos en la denominacion de origen jumilla.«

  • Título de la tesis:  Control integrado de plagas en viticultura. influencia de los residuos de plaguicidas en la calidad de vinos tintos obtenidos en la denominacion de origen jumilla.
  • Autor:  Jose Oliva Ortiz
  • Universidad:  Murcia
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1998

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Simon Navarro Garcia
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Carlos Cadahia Lopez
    • Miguel Angel Camara Botia (vocal)
    • Manuel Hernández Córdoba (vocal)
    • Carlos García Izquierdo (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio