Evolucion postdeposicional en la cuenca del golfo de san jorge, argentina.

Tesis doctoral de Rey Estrada Enrique

En los tres sondeos estudiados en la cuenca del golfo san jorge (argentina), las variaciones mineralógicas son muy similares. Los gradientes térmicos obtenidos muestran una muy buena correlación con la formación de minerales autigénicos (interestratificados illita/esmectita, ceolitas). La variación más significativa con la profundidad se produce en el interestratificado i/s cuyo contenido en esmectita disminuye progresivamente. Todas las muestras solvatadas con eg muestran una expansión hasta 17a sin que se haya detectado una disminución significativa de la expansión con la profundidad, lo que indica que en las muestras estudiadas no se forman i/s ordenados y que por tanto la roca debe designarse como inmadura o marginalmente madura por lo que respecta a la generación de petróleo. la deshidratación de la esmectita, durante su conversión a illita se produce a una profundidad menor que la zona de generación más intensa de petróleo. Se sugiere pues que el agua procedente de la deshidratación de las arcillas no tiene demasiada importancia como medio de transporte de los hidrocarburos en la zona estudiada, en oposición a lo propuesto por burst (1969) en la costa del golfo. La integración de los datos obtenidos a partir del estudio de pelitas y areniscas ha permitido confirmar la utilidad como geotermómetro, de los cambios en la secuencia esmectita – i/s desordenado – i/s ordenado, detectados mediante difracción de rayos x, y su interés en la exploración de hidrocarburos dado que estas reacciones se producen en un rango de temperaturas similar al de generación de los mismos, y pueden utilizarse para determinar el poder generador de una roca.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Evolucion postdeposicional en la cuenca del golfo de san jorge, argentina.«

  • Título de la tesis:  Evolucion postdeposicional en la cuenca del golfo de san jorge, argentina.
  • Autor:  Rey Estrada Enrique
  • Universidad:  Oviedo
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1998

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Covadonga Brime Laca
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Manuel Prieto Rubio
    • Diego Morata Cespedes (vocal)
    • Mª Luz Valín Alberdi (vocal)
    • Rafaela Marfil Perez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio