Analisis cualitativo y cuantitativo ultraestructural de celulas de mibloma y de hibridomas creciendo «in vitro» e «in vivo».

Tesis doctoral de Perez Serrano Lainosa M. Dolores

Se han analizado mediante microscopia electronica cuantitativa y cualitativa las caracteristicas ultraestructurales de las celulas linfoides implicadas en la produccion de anticuerpos monoclonales contra el enzima glutamico deshidrogenasa (gdh). El analisis estadistico de los valores cuantitativos indica que existen escasas diferencias significativas entre los linfocitos b de ratones controles e inmunizados contra la gdh y que podrian ser debidas a la presencia de celulas memoria. no existen cambios significativos entre las celulas sp sub 2/o y los hibridomas cultivados in vitro . Sin embargo al transferir estos hibridomas desde condiciones in vitro a in vivo las celulas pasan de un estadio inmaduro a celulas plasmaticas maduras. El incremento en mitocondrias y rer en los hibridomas de tumor ascitico sugiere que las condiciones microambientales son mas favorables para expresar su actividad funcional que en la forma de tumor solido.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Analisis cualitativo y cuantitativo ultraestructural de celulas de mibloma y de hibridomas creciendo «in vitro» e «in vivo».«

  • Título de la tesis:  Analisis cualitativo y cuantitativo ultraestructural de celulas de mibloma y de hibridomas creciendo «in vitro» e «in vivo».
  • Autor:  Perez Serrano Lainosa M. Dolores
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1984

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jaime Renau Piqueras
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Rafael Sentandreu Ramon
    • José Cabo Soler (vocal)
    • Cirilo Rozman Borsmar (vocal)
    • Santiago Grisolia Garcia (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio