Beta-lactamasas de espectro extendido en enterobacteriaceae: bases genéticas y epidemiológicas de su diseminación en diferentes comportamientos

Tesis doctoral de Aranzazu Valverde De Francisco

Las beta-lactamasas de espectro extendido (blee) son enzimas que hidrolizan cefalosporinas incluidas las de amplio espectro y los monobactams pero no las cefamicinas o los carbapenems y son inhibidas por el ácido clavulánico, el sulbactam y el tazoba ctam. Desde su descripción en el inicio de la década de 1980 han supuesto un importante problema a nivel nosocomial y en los últimos años también en la comunidad. En esta tesis se analizó la epidemiología, la estructura poblacional y profundizó en el estudio de los elementos genéticos implicados en la diseminación de las enterobacterias productoras de blee tanto en el ámbito hospitalario (hospital universitario ramón y cajal) como en el extrahospitalario (área sanitaria 4 de Madrid). Los distint os estudios epidemiológicos de portadores fecales mostraron un aumento en la preValencia de pacientes hospitalizados y de individuos de la comunidad colonizados con enterobacerias con blee. Se constató una gran variabilidad de tipos de blee, con un p redominio de ctx-m-14 y shv-12, principalmente en aislados de la comunidad y del medio ambiente. Asimismo, se observó un notable cambio epidemiológico por la introducción en los últimos años de enzimas del grupo ctx-m-1. El análisis epidemiológico de klebsiella pneumoniae productor de blee mostró igualmente un aumento de los aislados de pacientes de la comunidad, una elevada diversidad clonal con escasos brotes, la emergencia y persistencia de distintas blee y la presencia de plásmidos altamente transmisibles asociados a distintos tipos de enzimas. En esta tesis también se describe un nuevo integrón (in117) donde se localiza el gen blactx-m-2 y aspectos específicos relacionados con la diseminación de blactx-m-14 (asociada esencialmente a l a dispersión de plásmidos inck entre cepas uropatogénicas de e. Coli de los grupos a, d y b1 con una sobrerrepresentación de determinados clones) y de blashv-12 (asociada a la dispersión de plásmidos inci y cointegrados inci-n en cepas de e. Coli de los grupos a, d y b1 y de k. Pneumoniae del grupo kpi). Estos hallazgos, esenciales para explicar la actual epidemiología de las blee, han partido de los estudios de vigilancia epidemiológica realizados en los distintos compartimentos y que son nece sarios para diseñar medidas para el control de su diseminación. El escenario descrito es altamente complejo, donde las epidemias por clones específicos, la diseminación y mantenimiento de plásmidos y la captura de genes por determinadas plataformas g

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Beta-lactamasas de espectro extendido en enterobacteriaceae: bases genéticas y epidemiológicas de su diseminación en diferentes comportamientos«

  • Título de la tesis:  Beta-lactamasas de espectro extendido en enterobacteriaceae: bases genéticas y epidemiológicas de su diseminación en diferentes comportamientos
  • Autor:  Aranzazu Valverde De Francisco
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  13/12/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Rafael Cantón Moreno
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: césar Nombela cano
    • carmen Torres manrique (vocal)
    • José Campos marqués (vocal)
    • Juan alfonso Ayala serrano (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio