Farmacocinética y farmacogenética de la ribavirina en la respuesta al tratamiento de pacientes coinfectados con vih y virus de la hepatitis c.

Tesis doctoral de Judit Morello

Aproximadamente, una cuarta parte de los individuos con vih están coinfectados por el virus de la hepatitis c (vhc). Actualmente, el único tratamiento disponible contra el vhc es la combinación de peginterferón (pegifn) y ribavirina (rbv). Dicho trat amiento es costoso, no se tolera bien, y, de forma global, cura a menos del 50 de los pacientes coinfectados vih/vhc. Por tanto, es imprescindible conocer los factores que van a predecir la respuesta virológica a fin de optimizar el éxito terapéutic o. las concentraciones plasmáticas de rbv se han asociado con la respuesta virológica en numerosos estudios. Sin embargo, se desconoce su impacto en la recidiva al tratamiento del vhc. Por otro lado, la mayoría de los mecanismos antivirales de la rbv requieren la entrada de la rbv al interior de los hepatocitos, fundamentalmente, a través del transportador equilibrativo de nucleósidos 1 (ent1). Polimorfismos (snps) en el gen ent1 (slc29a1) podrían afectar la actividad de ent1, y, por tanto, afec tar las concentraciones de rbv intrahepáticas y la actividad antiviral de la rbv. en este trabajo se investiga el impacto de las concentraciones plasmáticas de rbv en la recidiva del vhc y la influencia de snps en el gen slc29a1 en la respuesta virol ógica al tratamiento del vhc en pacientes coinfectados vih/vhc. Los resultados obtenidos demuestran que, además de los factores clásicos como el genotipo viral y la carga viral basal, las concentraciones plasmáticas de rbv y snps en el gen slc29a1 pr edicen la respuesta virológica al tratamiento del vhc. Los pacientes con concentraciones plasmáticas de rbv í§ 2,5 µg/ml tuvieron más de 4 veces aumentado el riesgo de recidivar. Por otro lado, los pacientes con genotipos virales 1 ó 4 portadores del genotipo gg del snp rs760370a>g en el gen slc29a1, tuvieron más de 15 veces incrementada su probabilidad de alcanzar respuesta virológica rápida. en resumen, estos resultados apuntan que la adición de factores farmacocinéticos y farmacogenéticos pued e ser de gran utilidad para la optimización del tratamiento con pegifn y rbv en pacientes coinfectados vih/vhc.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Farmacocinética y farmacogenética de la ribavirina en la respuesta al tratamiento de pacientes coinfectados con vih y virus de la hepatitis c.«

  • Título de la tesis:  Farmacocinética y farmacogenética de la ribavirina en la respuesta al tratamiento de pacientes coinfectados con vih y virus de la hepatitis c.
  • Autor:  Judit Morello
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  14/12/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Vicente Soriano Vazquez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: jose Prieto prieto
    • ricardo Moreno otero (vocal)
    • Juan González lahoz (vocal)
    • pablo Barreiro garcia (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio