Proteinopatías amiloides: desarrollo de un nuevo sistema modelo en microorganismos basado en repa-wh1.

Tesis doctoral de Fátima Gasset Rosa

Las proteínas amiloides surgen de la conversion conformacional y ensamblaje de proteinas solubles de modo que forman agregados fibrilares que poseen un esqueleto cross beta-laminar. En términos fisico-químicos, los amiloides constituyen el ensamblaje macromolecular más basico que se auto-propaga. Los priones de levaduras como es sup35p/[psi ] han servido de instrumento para llegar a conocer las bases moleculares del cambio conformacional en la nucleación amiloide, los polimorfismos estructurales y la transmisión de célula a célula. Pero las secuencias amilogénicas en levaduras son ricas en aminoacidos q/n y difieren de las secuencias amilogénicas de proteinas involucradas en proteinopatias amiloides cuya naturaleza aminoacídica es hidrofobi ca. Además, los priones de levaduras son determinantes epigenéticos de fenotipos beneficiosos, no son agentes causantes de proteinopatías. el laboratorio de rafael giraldo ha descubierto que el dominio wh1 de la proteína inicidadora de la replicación plasmídica, repa, puede ensamblarse en fibras amiloides in vitro cuando una secuencia específica de adn actúa como factor alostérico in vitro. el trabajo realizado en esta tesis doctoral ha contribuido a caracterizar el amiloide repa-wh1 como sistem a modelo para estudiar proteinopatías. Este ha consistido principalmente en cuatro partes: primeramente, he estudiado el efecto de la expresión en e. Coli de diversas construcciones repa-wh1 fuisionadas a una proteína fluorescente monomérica roja (mc herry). La expresión de wh1(wt) condujo a un patrón difuso de fluorescencia en el citoplasma, mientras que wh1(a31v) dio lugar a corpúsculos fluorescentes (partículas de proteína agregada) en número y con distribución espacial variados. Un fluoróforo con especificidad por los amiloides (bta-1) colocaliza con las inclusiones, confirmando la naturaleza amiloide de éstas. Además la agregación está promovida por dna, tal y como se había encontrado in vitro. Al tomar imágenes de microscopía de fluore scencia a intervalos temporales, observamos que en comparación con células que no expresan repa-wh1, las que portan los amiloides expanden sus tiempos de generación cinco veces y, finalmente, detienen su proliferación. Repa-wh1 causa pues la primera proteinopatía amiloide intracelular no infecciosa descrita en procariotas, por lo que puede ser considerado un prionoide sintético. en segundo lugar, he abordado el estudio de factores que intervienen en la amiloidosis, para ello he analizado el pape

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Proteinopatías amiloides: desarrollo de un nuevo sistema modelo en microorganismos basado en repa-wh1.«

  • Título de la tesis:  Proteinopatías amiloides: desarrollo de un nuevo sistema modelo en microorganismos basado en repa-wh1.
  • Autor:  Fátima Gasset Rosa
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  26/06/2012

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Rafael Giraldo Suarez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: María Molina martín
    • María Gasset vega (vocal)
    • Miguel Vicente muñoz (vocal)
    • josep Casadesus pursals (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio