Estudio y edicion de el pastor de filida por luis galvez de montalvo

Tesis doctoral de Martinez San Juan Miguel Angel

En contra de toda la crítica precedente trato de demostrar la presencia del neoplatonismo en la obra de luis gálvez de montalvo. Para ello me baso en el estudio previo de varios tratados filográficos de la época hasta llegar a el cortesano de baltasar de castiglione. Con él como texto que subyace busco todas las correspondencias que aparecen en el relato pastoril y, en especial, me detengo en comprobar cómo el amor neoplatónico, tal y como lo teorizó ficino y lo recogieron en multitud de tratados posteriores, aparece en el pastor de filida. no he renunciado a la explicación autobiográfica que desde siempre ha sido piedra de toque del relato, pero he querido demostrar cómo sin plagios o traducciones de pasajes de tratadistas, gálvez de montalvo se inseta enla prolífica tradición del amor neoplatónico que debe, también, de otras fuentes como es la stilnovista, la cancioneril o la recogida por la novela sentimental. el resto de la tesis estudia otros aspectos referidos al espacio y al tiempo, al narrador, la poesía, la estructura, el estilo, sin olvidar nunca la deuda con tratados como el de castiglione o con otros relatos pastoriles como el de montemayor o el gil polo.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio y edicion de el pastor de filida por luis galvez de montalvo«

  • Título de la tesis:  Estudio y edicion de el pastor de filida por luis galvez de montalvo
  • Autor:  Martinez San Juan Miguel Angel
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  03/04/2000

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Alvaro Alonso Miguel
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Antonio Prieto martin
    • gaspar Garrote bernal (vocal)
    • María Hernandez esteban (vocal)
    • paloma Fanconi (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio