Formalismo y autenticidad. aspectos etico-religiosos en la novela galdosiana de la decada de 1888-1897.

Tesis doctoral de José Luis Mora Garcia

La tesis es una lectura filosofica de un novelista como aportacion a un problema planteado tanto para el filosofo como el historiador de la filosofia española: las relaciones existentes entre filosofia y literatura. El mundo galdosiano se eleva a un nivel de planteamientos eticos y religiosos donde se estudia cuales son los elementos que configuran el humanismo galdosiano y como construye progresivamente su pensamiento de acuerdo con las coordenadas marcadas por la filosofia y religion de la españa restauracionista. Las conclusiones recogen los resultados de los sucesivos analisis: libertad y orden como presupuestos basicos y el amor como agente etico que completa la insuficiencia de las leyes. El desarrollo galdosiano concluye siempre en una sintesis armoniosa de los contrarios. Su vision de la religion nace de una doble constatacion: la importancia social del fenomeno religioso y el papel negativo desempeñado por la religion oficial.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Formalismo y autenticidad. aspectos etico-religiosos en la novela galdosiana de la decada de 1888-1897.«

  • Título de la tesis:  Formalismo y autenticidad. aspectos etico-religiosos en la novela galdosiana de la decada de 1888-1897.
  • Autor:  José Luis Mora Garcia
  • Universidad:  Salamanca
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1978

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • heras José M. Garcia Gómez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Real De La Riva Cesar
    • Antonio Heredia Soriano (vocal)
    • Carlos Amable Baliñas Fernández (vocal)
    • José María García Gómez-heras (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio