George bernard shaw y john osborne. recepción y recreación de su teatro en españa durante el franquismo.

Tesis doctoral de Isabel Estrada M. Antonia De

Trata del control que el sistema cesor, instaurado por el general francisco franco tras el alzamiento nacional, aplicó a todos los espectáculos con transcendecia pública y, en especial, el teatro. para ello, se aborda de manera general la política censora y sus consecuencias inmediatas en el ámbito escénico para aterrizar en las obras de george bernard shaw, estudiando en profundidad una de sus piezas desestimadas durante los años duros de la post-guerra. La comandante bárbara, presentada en 1944. Igualmente, se analizan los informes que los censores emitieron sobre las composiciones, en versión castellana y original, de john osborne incidiendo en la única con dictamen prohibitivo, lutero. Emisión del 70 cuya aprobación para sesión de cámara fue conseguida cuatro años después. tal panorama político, heredado de la guerra civil, provocó implicaciones sociales, religiosas y culturales de consecuencias relevantes para la población española durante cerca de cuatro décadas.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «George bernard shaw y john osborne. recepción y recreación de su teatro en españa durante el franquismo.«

  • Título de la tesis:  George bernard shaw y john osborne. recepción y recreación de su teatro en españa durante el franquismo.
  • Autor:  Isabel Estrada M. Antonia De
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  23/05/2001

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Gonzalo Santonja Gómez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: nicasio Salvador Miguel
    • José Antonio Fortes fernández (vocal)
    • Antonio Fernández insuela (vocal)
    • Antonio Piedra barregón (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio