La composicion geometrica de las villas palladinas. la rotonda.

Tesis doctoral de Cisneros Vivo Juan Jose

La tesis trata de indigar sobre la buqueda de la belleza arquitectonica basada en la geometria y durante el periodo del renacimiento, particularmente en la obra del arquitecto italiano palladio (1508-1580) y en especial en su obra mas emblematica la villa rotonda.Se analizan las caracteristicas geometrico-compositivas de las villas palladianas en general basando este analisis en el tratado escrito por el mismo palladio «los cuatro libros».De la villa rotonda se hacen hipotesis compositivas que bien pudieran haber intervenido en su genesis compositiva y que son argumentadas por la obra escrita (tratado); la obra grafica (grabado) y la obra actual (obra).Teniendo en cuenta tambien algunas palabras de los tratados de vitruvio y alberti anteriores al tratado palladiano y en los cuales se apoyo palladio para la redaccion del suyo.Se analizan igualmente algunas de las contradicciones graficas que aparecen en el grabado de la villa, asi como algunas de las diferencias que aparecen en esta comparacion con la villa que podemos ver actualmente. Todas estas diferencias se tratan de analizar mediante graficos comparativos basados en el mismo grabado.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La composicion geometrica de las villas palladinas. la rotonda.«

  • Título de la tesis:  La composicion geometrica de las villas palladinas. la rotonda.
  • Autor:  Cisneros Vivo Juan Jose
  • Universidad:  Politécnica de Valencia
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1996

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Rafael Valldecabres Gomez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: José María Gentil Baldrich
    • Ruiz De La Rosa José Antonio (vocal)
    • Angela Garcia Codoñer (vocal)
    • Arturo Martínez Boquera (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio