La narrativa de jose emilio pacheco.

Tesis doctoral de María Alejandra Rogel Alberdi

Este trabajo crítico abarca toda la narrativa de pacheco publicada en libro hasta 1990, y da un panorama integrado de los textos y de la bibliografía que a ellos se refiere. Se abordan fundamentalmente aspectos de la escritura que la crítica existente no aborda, o al menos no exhaustivamente, para no proporcionar similar información. Por tal motivo nos detenemos en analizar la elaboración de los hipotextos en la escritura, el funcionamiento del plurilinguismo o la conexión de la producción periodística con la narrativa. Como hay relatos de carácter marcadamente experimental como morirás lejos, novela abierta, autorreferencial, que se propone como un laberinto de hipotextos y subhistorias, con múltiples juegos sintácticos y grafemáticos, y también otros de simplicidad estructural pero que se presentan como un complejo entramado de lenguajes paródicos, irónicos, donde la complejidad radica en la intencionalidad, se alternan categorías de análisis de distintos métodos según el abordaje que el texto propone. apelamos tanto a categorías de la linguística textual como de mijail bajtín, categorías del método estilístico-temático y del estructuralismo.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La narrativa de jose emilio pacheco.«

  • Título de la tesis:  La narrativa de jose emilio pacheco.
  • Autor:  María Alejandra Rogel Alberdi
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  18/12/1997

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Joaquin Marco Revilla
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: luís Izquierdo salvador
    • José Carlos Rovira soler (vocal)
    • Francisco Tovar blanco (vocal)
    • helena Usandizaga lleonart (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio