Plutarco y jenofonte. paralelismo filologico en torno a agesilao

Tesis doctoral de Manuel Rios Fernandez

En la parte primera el autor investiga con todo rigor cientifico y constantes referencias a las fuentes la relacion filologica existente entre la vida de agesilao de plutarco y todos los textos jenofonteos (helenicas agesilao constitucion lacedemonia anabasis …) mediante un analisis comparativo a nivel logico lexico y morfosintactico. La parte segunda contiene en sendos capitulos cuatro reflexiones en torno al problema de las fuentes plutarco y la historiografia helenistica caracteres de la biografia de plutarco y la doble imagen de agesilao imagen plutarquea e imagen jenofontea. Un elenco de conclusiones recogen el fruto de esta concienzuda investigacion. Plutarco se basa mas en las helenicas que en el agesilao. Suple los silencios de jenofonte con otras fuentes historicas de caracter no biografico. El valor historiografico de la obra de plutarco resulta incuestionable. Habra que contar mas con el a la hora de historiar el siglo iv de grecia.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Plutarco y jenofonte. paralelismo filologico en torno a agesilao«

  • Título de la tesis:  Plutarco y jenofonte. paralelismo filologico en torno a agesilao
  • Autor:  Manuel Rios Fernandez
  • Universidad:  Sevilla
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1980

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Alberto Diaz Tejera
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Alberto Diaz Tejera
    • Juan Gil Fernández (vocal)
    • Manuel Fernandez Galiano (vocal)
    • Antonio Lopez Eire (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio