Prensa y literatura en la ronda del xix

Tesis doctoral de Antonio Garrido Domínguez

Asentada dentro de una orografía montañosa, sin comunicaciones apenas, ronda fue en el siglo xix más conocida de extraños, como símbolo romántico , que dentro del país .Y ello , a pesar de su contribución al devenir de españa no sólo con figuras relevantes como antonio ríos rosas, francisco giner o fernando de los ríos sino con una producción periodística que, desde el ámbito local y sin perder la referencia nacional, superó en calidad y volumen a la de algunas ciudades andaluzas. aborda esta tesis el nacimiento y desarrollo de esa prensa en un amplio espectro que va desde las publicaciones de marcado tinte político hasta las meramente informativas, pasando por lo que constituirá el auténtico centro del estudio: las secciones con contenidos literarios y los periódisticos literarios mismos, entre los que destaca ecos del guadalevín (1874-1877).Figuran en sus páginas vesos y prosas de autores andaluces de escaso calado pero también las firmas de nombres como bécquer o clarín.Se ofrece por primera vez un registro hemerográfico de dichas publicaciones así como un selecto apéndice con reproducción de texto.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Prensa y literatura en la ronda del xix«

  • Título de la tesis:  Prensa y literatura en la ronda del xix
  • Autor:  Antonio Garrido Domínguez
  • Universidad:  Málaga
  • Fecha de lectura de la tesis:  21/06/2005

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José Lara Garrido
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: asunción Rallo gruss
    • Juan Matas caballero (vocal)
    • cristóbal García montoro (vocal)
    • Jesús Ponce cárdenas (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio