Urbanismo bioclimatico, manuel de diseño de nuevos asentamientos urbanos para la comunidad de Madrid.

Tesis doctoral de Esther Higueras García

La tesis consta de tres partes diferenciales. En la primera se plantea el estado de la cuestión, las bases y los criterios de optimación del medio ambiental. En la segunda se aplica la metodología propuesta a dos pueblos de la comunidad de Madrid: navacerrada y tielmes. En la tercera se establece las conclusiones incluyendo la propuesta de un manual de urbanismo bioclimático. la metodología parte del establecimiento de la relación entre el medio natural y urbano que se resume en forma de matriz de interacción, cuadro cartesiano con las variables del medio natural en el eje horizontal y las del medio urbano en el vertical. Los grandes grupos de variables son los siguientes. Del medio urbano: red viaria, espacios libres, condiciones de las manzanas, condiciones de las parcelas, y condiciones de la edificación. Las del medio natural son las siguientes: sol, vegetación, viento, agua y geomorfología.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Urbanismo bioclimatico, manuel de diseño de nuevos asentamientos urbanos para la comunidad de Madrid.«

  • Título de la tesis:  Urbanismo bioclimatico, manuel de diseño de nuevos asentamientos urbanos para la comunidad de Madrid.
  • Autor:  Esther Higueras García
  • Universidad:  Politécnica de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  14/10/1997

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Francisco Javier Neila González
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: javier De cárdenas chávarri
    • Juan Jesús Trapero ballesteros (vocal)
    • Manuel Sarabia madrigal (vocal)
    • Rafael Serra florensa (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio