Vanguardia y exilio: sus representaciones en el ensayo de juan larrea

Tesis doctoral de Lopez Gonzalez De Orduña Helena

Esta investigacion indaga la formulacion discursiva de la vanguardia historica y del exilio republicano español de 1939 en el ensayo de juan larrea. El analisis llevado a cabo pone de manifiesto la intertextualidad que se establece entre el pensamiento de larrea y algunos de los discursos culturales y politicos que entraron en juego en la primera mitad del siglo xx. La tesis postula, esencialmente, que el interes de juan larrea como intelectual radica en que a traves de su produccion literaria se deja sentir, primero con el desenfado de los «alegres veinte» y despues con la gravedad del exilio, esa tension, entre tradicion y modernidad que caracteriza en comienzo del siglo xx en españa. a lo largo del trabajo se argumenta que el ensayo de larrea es el resultado de la confluencia de cinco discursos politico-culturales: surrealismo, filosofia espiritualista, milenanismo, pensamiento utopico y esencialismo hispanico.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Vanguardia y exilio: sus representaciones en el ensayo de juan larrea«

  • Título de la tesis:  Vanguardia y exilio: sus representaciones en el ensayo de juan larrea
  • Autor:  Lopez Gonzalez De Orduña Helena
  • Universidad:  A coruña
  • Fecha de lectura de la tesis:  18/09/2001

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Luis Caparros Esperante
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: manuel Aznar soler
    • Diaz de guereñu Juan Manuel (vocal)
    • Francisco Caudet roca (vocal)
    • margarita Santos zas (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio