La reserva del dominio. análisis comparado de su régimen jurídico en los ordenamientos español y alemán

Tesis doctoral de David Camacho Alonso

La reserva del dominio como garantía plantea innumerables problemas que han puesto en tela de juicio su admisibilidad legal por contradecir principios nucleares del derecho privado. Es por ello que se hace necesario un estudio retrospectivo de los conceptos básicos en torno a la transmisión de la propiedad, enraizados en última instancia en el derecho romano. Así mismo, el estudio de las posteriores interpretaciones de las fuentes por parte de las sucesivas escuelas de juristas permite identificar el porqué de las divergencias teóricas que dieron lugar a diferentes maneras de concebir el proceso transmisivo en españa y alemania. a efectos prácticos, el presente trabajo expone detalladamente el diferente régimen legal en ambos sistemas teniendo en cuenta las mencionadas particularidades. Como conclusión práctica para nuestro país se obtiene que la reserva del dominio es un mecanismo superfluo para alcanzar la perseguida finalidad garantista, que puede obtenerse por otros medios menos artificiales.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La reserva del dominio. análisis comparado de su régimen jurídico en los ordenamientos español y alemán«

  • Título de la tesis:  La reserva del dominio. análisis comparado de su régimen jurídico en los ordenamientos español y alemán
  • Autor:  David Camacho Alonso
  • Universidad:  Pompeu fabra
  • Fecha de lectura de la tesis:  19/07/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Maurici Pérez Simeón
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Antonio Fernández de buján y fernández
    • José María Royo arpón (vocal)
    • angel Francisco Carrasco perera (vocal)
    • Juan alfredo Obarrio moreno (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio