Antropología y prácticas funerarias en las poblaciones neolíticas finales y calcolíticas de la región netural de la rioja

Tesis doctoral de Teresa Pilar Fernandez Crespo

La investigación profundiza en el conocimiento del colectivo humano inhumado y del ritual funerario practicado en sepulturas naturales y artificiales del neolítico avanzado y del calcolítico (5.500 – 3.500 bp.) En la región natural de la rioja. Se seleccionan trece colecciones antropológicas pertenecientes a los principales dispositivos utilizados durante el periodo como lugar de enterramiento: oquedades, megalitos y fosas.Metodología. Se emplea la mejor adaptada a conjuntos óseos generalmente desconexos y altamente fragmentados, haciendo uso de las técnicas más difundidas para el estudio de edad, sexo, morfología esquelética o patologías. En la caracterización poblacional, se utilizan tablas de mortalidad y estimadores paleodemográficos. Para el análisis de los signos de cremación se recurre a protocolos nacidos de la experimentación forense.Antropología. Sobre una muestra de más de 430 individuos, se identifican en las series estudiadas anomalías demográficas incompatibles con esquemas de mortalidad propios de poblaciones de tipo arcaico. Los inhumados se caracterizan en su mayoría como gráciles, de estatura mediana y proporcionalidad esquelética equilibrada. Se observa una alta incidencia de artropatías, cambios en las entesis y lesiones odontológicas, frente a la escasez de evidencias infecciosas, neoplásicas y traumáticas, en que cabe referir el hallazgo de tres heridas por punta de flecha inéditas.Prácticas funerarias. Destaca el sesgo en la composición por edad y sexo del colectivo inhumado, que sugiere un reclutamiento diferencial según el tipo sepulcral empleado. El análisis de la representatividad ósea y de las manipulaciones permite concretar la naturaleza primaria de la mayoría de los depósitos y, a su vez, plantear la posible introducción de paquetes secundarios en ciertos megalitos. Los signos de alteración por fuego de ciertos huesos son vinculados a tratamientos postdeposicionales; mientras las tinciones con ¿ocre¿, sustancia que las analíticas físico-químicas han revelado como óxidos de hierro, lo son con prácticas tanto deposicionales como postdeposicionales.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Antropología y prácticas funerarias en las poblaciones neolíticas finales y calcolíticas de la región netural de la rioja«

  • Título de la tesis:  Antropología y prácticas funerarias en las poblaciones neolíticas finales y calcolíticas de la región netural de la rioja
  • Autor:  Teresa Pilar Fernandez Crespo
  • Universidad:  País vasco/euskal herriko unibertsitatea
  • Fecha de lectura de la tesis:  26/06/2012

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Ignacio Barandiaran Maestu
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: german Delibes de castro
    • neskuts Izaguirre arribalzaga (vocal)
    • María teresa Andrés rupérez (vocal)
    • gonzalo Javier Trancho gayo (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio