Aplicación de diferentes analíticas para evaluar la contaminación fúngica de alimentos y superficies

Tesis doctoral de Valdes Duque Beatriz Elena

Los hongos representan un creciente problema en nuestra sociedad como organismos contaminantes de alimentos, del aire, del agua, de las superficies interiores de las casas y como patógenos importantes para la salud humana, por lo que es importante implantar diferentes estrategias de control, entre las que se incluye la aplicación de un programa de limpieza y desinfección durante la elaboración y comercialización de los alimentos. Dentro de este programa es fundamental establecer límites críticos y aplicar un sistema adecuado para su vigilancia y verificación. En este sentido se deben tener en consideración la selección del desinfectante apropiado para reducir o eliminar la micobiota presente en el ambiente y las superficies, así como la aplicación de técnicas que permitan valorar la eficacia de la desinfección. Estos métodos presentan ventajas e inconvenientes, siendo necesario determinar para cada industria la técnica que mejor permite evaluar la contaminación de las superficies. El análisis de la contaminación fúngica es laborioso y necesita un tiempo prolongado para la obtención de resultados, lo cual limita la aplicación de medidas correctoras. en este estudio se desarrolló un método impedanciométrico para el recuento de hongos. El medio de cultivo que mostró mejores respuestas en la capacitancia fue el que contenía peptona de soja y extracto de levadura al 0,5%, gelatina al 8%, cloranfenicol al 0,025%, ajustado a un ph de 5,5. Este medio permitió el recuento de esporas de los principales géneros fúngicos (aspergillus, cladosporium, penicillium y rhizopus) aislados en alimentos y superficies de la industria elaboradora de alimentos deshidratados a concentraciones entre 2 y 6 log ufc/g, con la ventaja de reducir el tiempo de análisis a 26-70 horas, dependiendo del género predominante. también se compararon diferentes técnicas de muestreo y análisis para vigilar y verificar la contaminación fúngica tras la limpieza y desinf

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Aplicación de diferentes analíticas para evaluar la contaminación fúngica de alimentos y superficies«

  • Título de la tesis:  Aplicación de diferentes analíticas para evaluar la contaminación fúngica de alimentos y superficies
  • Autor:  Valdes Duque Beatriz Elena
  • Universidad:  Autónoma de barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  26/10/2007

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Hernández Herrero Mª Manuela
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Roig Sagués Artur Xavier
    • Osset I Hernández Miguel (vocal)
    • Dolors Parés Oliva (vocal)
    • Catherine Vidal Ortega (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio